AllUnity, la institución de dinero electrónico con sede en Alemania detrás del stablecoin regulado EURAU, ha formado una asociación con Privy, el proveedor de infraestructura para wallets cripto propiedad de Stripe, para habilitar pagos en euros sin fricciones a través de blockchain. La integración permite que negocios, plataformas fintech y comerciantes de comercio electrónico incorporen wallets EURAU directamente en sus aplicaciones, facilitando pagos digitales denominados en euros, recibos y operaciones programables de tesorería sin depender de la banca tradicional.
Bajo el acuerdo, Privy incorporará EURAU como un activo nativo dentro de su SDK de wallet, permitiendo a los usuarios acuñar, quemar y transferir euros digitales mediante una interfaz estandarizada. Las empresas pueden automatizar casos de uso como distribución de nóminas, facturas a proveedores y liquidaciones en tiempo real en EURAU, con una capa opcional de rendimiento para saldos ociosos mediante protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi). La solución cubre una brecha destacada en las ofertas de stablecoins al proveer un activo regulado y anclado al euro, expandiéndose más allá del dominio del dólar estadounidense en el mercado de stablecoins.
Alexander Höptner, CEO de AllUnity, comentó que la asociación “marca un hito significativo en la adopción más amplia de EURAU”, destacando que la emisión está respaldada por depósitos de euros totalmente reservados bajo la supervisión de BaFin. Henri Stern, CEO de Privy, afirmó que habilitar pagos con stablecoins denominados en euros se alinea con la visión de Stripe de potenciar el comercio global a través de la innovación en finanzas digitales. Ambas empresas anticipan que la integración de EURAU reducirá costos operativos, acelerará las transferencias transfronterizas dentro de la Eurozona y mejorará la gestión de liquidez para empresas que operan en múltiples jurisdicciones.
Esta colaboración llega antes de la aplicación del Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCAR) en 2026, que establecerá un marco legal integral para stablecoins en la Unión Europea. La adopción temprana por parte de corporaciones, incluida una prueba piloto reciente por la subsidiaria FORGE de Societe Generale, subraya el creciente interés institucional en stablecoins regulados en euros. Al combinar las capacidades de emisión de AllUnity con la red de distribución de Privy, la asociación busca posicionar a EURAU como el estándar on-chain del euro, reforzando la infraestructura europea de finanzas digitales y complementando los ecosistemas globales de stablecoins.
Comentarios (0)