El 25 de agosto de 2025, el mercado global de criptomonedas experimentó una marcada caída, con una contracción de la capitalización de mercado del 2.4% hasta aproximadamente 3.96 billones de dólares. La gran mayoría de los principales 100 activos digitales cotizaron en territorio negativo, reflejando una amplia toma de ganancias y precaución entre los inversores. Bitcoin retrocedió desde máximos recientes para cotizar cerca de 111,800 dólares, marcando una caída del 3.18%, mientras que Ethereum descendió un 4% hasta alrededor de 4,556 dólares.
La actividad comercial se mantuvo robusta, con un volumen agregado en los mercados spot y de derivados rondando los 187 mil millones de dólares durante el período de 24 horas. La corrección del mercado siguió a un fin de semana volátil impulsado por comentarios macroeconómicos del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y grandes transacciones de ballenas que generaron una presión de venta abrupta. Cabe destacar que el avance semanal del 19% de Bitcoin ha dado paso a una corrección breve, ilustrando la sensibilidad del mercado a posiciones apalancadas.
Los flujos institucionales en fondos cotizados al contado mostraron tendencias divergentes: los ETF de Bitcoin registraron salidas netas de 23.15 millones de dólares, marcando su primera salida en días, mientras que los ETF de Ethereum atrajeron entradas de 341.16 millones de dólares, impulsados por una posición alcista entre inversores mayores. Los analistas sugieren que esta rotación podría reflejar preferencias cambiantes hacia una mayor exposición a altcoins con mayor rendimiento en medio de persistentes presiones sobre los costos de financiamiento en los mercados de Bitcoin.
El rendimiento sectorial mostró resiliencia en protocolos selectos: ADA de Cardano cotizó marginalmente a la baja un 2.5% en medio de anuncios de nuevas asociaciones gubernamentales en América Latina, mientras que BNB y Solana mantuvieron caídas del 3.6% y 4.1%, respectivamente, apoyadas por actualizaciones activas de desarrollo. Por el contrario, tokens meme como PEPE y SHIB tuvieron un desempeño inferior, desplomándose un 10.7% y 3.4% a medida que los traders se alejaron de posiciones especulativas.
Las métricas on-chain indicaron una disminución neta en direcciones activas, sugiriendo una corrección a corto plazo en el uso de la red. Los ingresos de los mineros también cayeron un 6% a medida que las tarifas de transacción se normalizaron tras eventos previos de congestión. Las tasas de financiamiento en contratos perpetuos futuros se volvieron ligeramente negativas, señalando un aumento en las posiciones bajistas de traders que anticipan correcciones adicionales.
Los comentaristas del mercado advierten que los catalizadores a corto plazo siguen centrados en las señales de política monetaria de EE.UU. Con la Reserva Federal prevista para reunirse a principios de septiembre, los traders monitorean estrechamente las perspectivas de recortes de tasas frente a las persistentes presiones inflacionarias. Los desarrollos políticos, incluyendo la guía regulatoria sobre marcos de stablecoins, podrían influir aún más en el sentimiento de los inversores.
A pesar de la corrección, los fundamentos a largo plazo persisten, con métricas de uso de red para las principales plataformas de contratos inteligentes que continúan en expansión. Las tesorerías institucionales en conjunto poseen más de 215 mil millones de dólares en Bitcoin, subrayando la adopción creciente entre entidades corporativas y soberanas. Muchos analistas ven la corrección actual como una oportunidad de acumulación potencial antes de nuevos rallies impulsados por factores macroeconómicos en el último trimestre del año.
Comentarios (0)