El 30 de agosto de 2025, una gran operación conjunta de las agencias de seguridad de EE. UU. y Países Bajos logró desmantelar un mercado en la web oscura especializado en la venta de pasaportes falsificados, licencias de conducir y otros documentos de identidad a cambio de Bitcoin y Monero. El operativo, coordinado por el FBI, Europol y la Policía Nacional Holandesa, tuvo como objetivo servidores alojados en Europa y Norteamérica, lo que condujo a la detención de cuatro administradores y la incautación de activos digitales valorados en más de 4 millones de dólares.
Según documentos judiciales, el mercado había estado operando desde finales de 2023, ofreciendo precios escalonados y servicios de suplantación que garantizaban documentos indetectables por los sistemas de escaneo gubernamentales. Las transacciones se realizaban exclusivamente mediante criptomonedas, utilizando mezcladores y servicios de mezcla para ocultar el flujo de fondos. Los investigadores emplearon herramientas de análisis de blockchain para rastrear las huellas de pago hasta intercambios de criptomonedas, lo que permitió identificar a múltiples sospechosos en tres países.
La operación también implicó la eliminación de sitios espejo y canales de comunicación en plataformas de mensajería encriptada. La evidencia incautada incluye registros de chat, carteras de criptomonedas y material promocional que ilustra la venta de identificaciones falsificadas de alta calidad utilizadas para fraudes financieros y estafas de asistencia social. Los funcionarios destacaron los desafíos que presenta la estructura descentralizada del mercado y su dependencia de las monedas digitales, que permitían a los delincuentes operar con relativa impunidad hasta que la colaboración policial superó las brechas jurisdiccionales existentes.
En una declaración conjunta, la División Cibernética del FBI y el Centro Europeo de Ciberdelincuencia de Europol enfatizaron que las plataformas criminales habilitadas por criptomonedas siguen siendo un objetivo prioritario. “Este caso demuestra la eficacia de la cooperación transfronteriza y el uso de la forensia avanzada de blockchain”, dijeron las agencias. “Los que explotan las criptomonedas para facilitar delitos graves de identidad serán perseguidos implacablemente.”
Las autoridades están trabajando ahora con los intercambios de criptomonedas para implementar controles de Conozca a su Cliente (KYC) más estrictos y han solicitado a los legisladores que endurezcan las regulaciones sobre monedas de privacidad. La investigación sigue en curso, con fiscales persiguiendo cargos que incluyen conspiración, lavado de dinero y robo de identidad. Las detenciones marcan una de las mayores acciones policiales vinculadas a criptomonedas de este año y envían un mensaje claro de que la cooperación internacional puede desmantelar mercados digitales ilícitos.
Comentarios (0)