Babylon ha lanzado su última función del protocolo: bóvedas de Bitcoin sin confianza que eliminan la necesidad de custodios centralizados. Anunciadas en un documento técnico compartido con CoinDesk el 6 de agosto de 2025 a las 18:00 UTC, las bóvedas utilizan BitVM3, la iteración más reciente del marco de la Máquina Virtual de Bitcoin (BitVM) para habilitar contratos inteligentes en la cadena de bloques de Bitcoin.
Los puentes y soluciones de bóveda tradicionales a menudo dependen de intermediarios confiables para asegurar los activos BTC antes de reflejarlos en otras cadenas. La arquitectura de Babylon aprovecha el cálculo fuera de la cadena mediante circuitos garbled y mecanismos de prueba contra fraude, reduciendo significativamente la carga y los costos de gas en la cadena. Cuando un usuario deposita BTC en una bóveda, el sistema genera una prueba de cero conocimiento que confirma la correspondiente colateralización en la cadena externa sin exponer datos privados.
Las características clave de las bóvedas sin confianza de Babylon incluyen:
- Colateralización descentralizada: Los depósitos de BTC se bloquean en un contrato de bóveda que asegura que los fondos solo puedan ser liberados tras la verificación de una transición de estado válida en una cadena conectada que verifica pruebas.
- Eficiencia de BitVM3: Al desplazar la mayoría de los pasos computacionales fuera de la cadena usando circuitos garbled, BitVM3 produce pruebas compactas en cadena, reduciendo el tamaño de las transacciones y bajando las tarifas de gas.
- Bóvedas programables: Los operadores de bóvedas pueden definir condiciones de retiro, como requerir una firma específica de oráculo o un bloqueo temporal, permitiendo casos de uso avanzados de DeFi como préstamos y emisión de stablecoins.
- Recompensas nativas por staking: El BTC apostado dentro de la bóveda puede generar rendimiento mediante integración con redes de prueba de participación, con recompensas distribuidas en el token nativo BABY de Babylon.
El documento técnico de Babylon detalla consideraciones de seguridad, incluyendo resistencia a intentos de doble gasto y mecanismos de fail-safe en caso de congestión de red. El mecanismo fail-safe del protocolo depende de un período de disputa pre-comprometido durante el cual los operadores de las bóvedas pueden presentar pruebas de fraude para recuperar la colateralización antes de que expiren los bloqueos temporales.
Los actores institucionales en el ecosistema de Bitcoin han expresado optimismo sobre aprovechar la colateralización en cadena de BTC sin riesgo de contraparte, desbloqueando potencialmente más de $1 billón en liquidez de Bitcoin para actividades DeFi. Los analistas de la industria señalan que asegurar BTC mediante pruebas en cadena en lugar de la diligencia debida de custodios puede reducir significativamente el riesgo de contraparte y las cargas regulatorias.
El lanzamiento de Babylon sigue la creciente demanda de staking descentralizado, con protocolos principales como Lido y Rocket Pool capturando depósitos significativos de Bitcoin. Babylon se distingue al permitir depósitos directos de BTC sin tokenización ni intermediarios, ofreciendo una experiencia más nativa para los maximalistas de Bitcoin.
El despliegue de las bóvedas sin confianza marca la continua innovación de Babylon en DeFi centrado en Bitcoin, posicionando a BTC como un activo clave de colateral más allá de los casos de uso simples como reserva de valor. El protocolo planea características adicionales, incluyendo fideicomisos de bóvedas multipartitas y automatización cross-chain, en próximas actualizaciones del documento técnico.
Comentarios (0)