Los mercados de criptomonedas experimentaron descensos significativos el miércoles en medio del mayor evento de desapalancamiento de 2025, reflejando una acumulación de apalancamiento excesivo y cautela tras los recientes recortes de tasas de la Reserva Federal. Bitcoin retrocedió un 0,6% hasta los $112,584, mientras que Ethereum cayó un 0,8% a $4,157 y Solana se desplomó un 4,4% a $203,77. En contraste, XRP logró una modesta ganancia del 0,2%, ilustrando el impacto desigual entre los principales activos digitales.
La venta del lunes provocó liquidaciones de futuros por más de $1,7 mil millones, con las altcoins representando más de la mitad del total. Los analistas de la industria citaron la alta sensibilidad de las posiciones apalancadas incluso a pequeños movimientos del mercado, especialmente tras la reducción de 25 puntos básicos en la tasa de la Fed. Los menores rendimientos en los activos tradicionales impulsaron estrategias de búsqueda de riesgo, pero la rápida reversión subrayó la fragilidad de las estructuras de trading altamente apalancadas.
Los tenedores a corto plazo, menos preparados para soportar oscilaciones repentinas del mercado, enfrentaron llamadas de margen que intensificaron la presión de venta. Los patrones en los gráficos indicaron que bitcoin rompió niveles clave de soporte, reforzando el impulso bajista. Los expertos señalaron la importancia de que bitcoin se estabilice por encima de $111,300 —su costo promedio para muchos traders— para evitar una caÃda más profunda. La debilidad persistente podrÃa erosionar la confianza entre los participantes institucionales y reducir aún más la liquidez.
A pesar de la caÃda, algunos analistas expresaron un optimismo cauteloso de que el desapalancamiento podrÃa establecer una base de mercado más sostenible. Precedentes históricos sugieren que las grandes ventas pueden anteceder fases renovadas de consolidación, a medida que se mitiga el riesgo sistémico. Sin embargo, el momento y la magnitud de cualquier recuperación siguen siendo inciertos en medio de indicadores macroeconómicos en evolución y desarrollos regulatorios. Los interesados seguirán de cerca la dinámica de precios, los flujos de derivados y las métricas on-chain en busca de signos de estabilización.
Comentarios (0)