Resumen
El precio de Bitcoin mostró una debilidad renovada el martes, cayendo por debajo del nivel crucial de $115,000. La caída siguió a un retroceso durante el fin de semana que borró cerca de $6,000 desde los máximos locales. Los datos de los intercambios de derivados indican que se liquidaron más de $1,000 millones en posiciones largas apalancadas durante la venta, contribuyendo a un aumento de la volatilidad en los principales mercados de criptomonedas.
Desempeño de Ethereum
Ether mostró una resistencia relativa durante la sesión. Después de caer por debajo de $3,550 durante el fin de semana, la segunda criptomoneda más grande se recuperó hacia el nivel de $3,650 en medio de entradas institucionales sostenidas. Las métricas on-chain revelan una acumulación significativa por parte de holders a largo plazo y una demanda continua de productos spot basados en ether, subrayando el papel evolutivo de Ethereum en carteras diversificadas de activos digitales.
Rotación de Altcoins
La rotación del mercado fuera de tokens de capitalización baja reforzó un sentimiento de aversión al riesgo. Solana y XRP cayeron más del 4 por ciento mientras los traders desplazaban capital de nuevo hacia Bitcoin, Ether y stablecoins. La esperada “altseason” no se materializó, ya que preocupaciones macroeconómicas más amplias afectaron a los activos especulativos. La disminución en los volúmenes de trading en exchanges descentralizados ilustró además un enfoque cauteloso entre los participantes minoristas.
Dinámica de Liquidaciones
El análisis de los libros de órdenes spot y de futuros muestra que las liquidaciones de posiciones largas dominaron en exchanges como Binance, Bybit y Deribit. Las llamadas de margen sobre posiciones subcolateralizadas llevaron a una cascada de ventas forzadas, profundizando la retroceso. Mientras tanto, un volumen menor de liquidaciones de posiciones cortas brindó soporte limitado cerca de niveles clave de soporte alrededor de $113,500 y $112,000.
Vientos en Contra Macroeconómicos
Factores macroeconómicos más amplios contribuyeron a la tendencia bajista. Un informe de empleos en EE.UU. más débil de lo esperado y la renovación de aranceles sobre bienes importados avivaron la aversión al riesgo en los mercados globales. Los mercados de acciones y bonos experimentaron una volatilidad elevada, impulsando a los inversores a buscar seguridad en activos líquidos y retirar exposición de clases especulativas, incluidas las criptomonedas.
Implicaciones del Flujo de ETF
Los datos de fondos cotizados en bolsa revelaron patrones mixtos de entradas para productos de Bitcoin. El viernes marcó el segundo día con mayores salidas del año, con más de $200 millones retirados. Mientras algunos analistas anticipan un repunte en la demanda institucional, las salidas persistentes a corto plazo podrían prolongar la consolidación. Los flujos de ETF siguen siendo un barómetro crítico para medir el sentimiento del mercado y podrían dictar la trayectoria de la próxima fase de rally.
Niveles Técnicos
La resistencia inmediata para Bitcoin se encuentra entre $115,000 y $118,000, una zona que anteriormente sirvió tanto de soporte como de oferta. Los indicadores técnicos sugieren una presión de venta sostenida hasta un cierre diario por encima de $118,000. Por el lado bajista, el rango entre $112,000 y $110,000 ofrece soporte potencial, correspondiendo al promedio móvil de 20 días y los niveles de retroceso de Fibonacci.
Perspectivas
Los participantes del mercado estarán atentos a los comunicados macroeconómicos y las actualizaciones de flujos de ETF en busca de señales de estabilización. Una reducción en las liquidaciones y un ligero aumento en las entradas a exchanges podrían señalar confianza renovada y allanar el camino para un nuevo testeo de máximos recientes. Hasta entonces, Bitcoin y los mercados de criptomonedas en general podrían operar dentro de un rango más estrecho mientras los traders evalúan desarrollos económicos y regulatorios en evolución.
Comentarios (0)