Los datos principales de inflación en EE. UU. sorprendieron al alza, con el índice de precios al consumidor aumentando un 0,4% mes a mes en agosto en comparación con la proyección del 0,3% de los analistas. Si bien esta moderación en la inflación sigue siendo consistente con los objetivos a largo plazo del banco central, representa un aumento marginal sobre las expectativas y provocó un nuevo debate sobre el momento y la escala de la respuesta política de la Reserva Federal.
Al mismo tiempo, las cifras revisadas del mercado laboral revelaron un ajuste significativo a la baja en las nóminas para la primera mitad del año. La Oficina de Estadísticas Laborales informó que las estimaciones anteriores de crecimiento de empleo fueron exageradas en aproximadamente 1 millón de puestos, marcando la mayor revisión retrospectiva registrada. La ganancia oficial de empleo en agosto de 22,000 quedó muy por debajo de las previsiones medianas y contrastó fuertemente con las estimaciones iniciales publicadas a principios del verano.
En respuesta al panorama macroeconómico, bitcoin mostró una fuerza notable el viernes, subiendo por encima de los $116,000 durante la sesión de negociación en EE. UU. La acción del precio continuó formando mínimos más altos, extendiendo una trayectoria alcista que ha estado vigente desde el mínimo de septiembre cerca de los $107,500. El activo digital se acercó a la brecha de futuros no cubierta de CME en aproximadamente $117,300, un nivel que suele atraer un interés de compra significativo por parte de los operadores de derivados que buscan cerrar posiciones abiertas de arbitraje.
Los indicadores técnicos reforzaron la perspectiva optimista. En el gráfico diario, bitcoin se mantuvo por encima de su media móvil de 200 días, que recientemente ascendió a $102,083, reflejando una acumulación sostenida por parte de los tenedores a largo plazo. La métrica de precio realizado por tenedores a corto plazo, utilizada con frecuencia como un nivel de soporte informal durante mercados alcistas, también alcanzó un máximo histórico, sugiriendo que los compradores recientes aún no enfrentan pérdidas materiales y es improbable que capitulen bajo las condiciones actuales del mercado.
Los volúmenes de negociación en las principales plataformas spot se mantuvieron cerca de máximos de varias semanas, mientras que las liquidaciones en los mercados de futuros permanecieron contenidas. Este equilibrio indicó que el fervor especulativo se ha asentado en un patrón constructivo, sin que el euforizmo extremo ni el pánico dominen los libros de órdenes. El interés abierto en swaps perpetuos continuó aumentando gradualmente, señalando un aumento paulatino en el apalancamiento entre los participantes del mercado que se preparan para una posible ruptura más allá del rango actual.
El sentimiento del mercado se benefició de la dinámica entre activos cruzados. Los rendimientos del Tesoro de EE. UU. disminuyeron después de las revisiones laborales, aliviando el panorama crediticio y estrechando los diferenciales de rendimiento que anteriormente habían presionado los activos de riesgo. El índice del dólar se debilitó modestamente, apoyando aún más los flujos hacia criptomonedas y acciones. Los principales índices bursátiles alcanzaron nuevos máximos históricos, sugiriendo que la tolerancia al riesgo de los inversores sigue alta incluso en medio de señales económicas mixtas.
De cara al futuro, los participantes del mercado vigilarán de cerca la próxima reunión de la Reserva Federal, donde la orientación política podría cambiar a la luz de la persistencia sorprendente de la inflación y las cifras de empleo enfriadas. Un giro dovish podría catalizar ganancias adicionales en bitcoin y otros activos de riesgo, mientras que una retórica hawkish podría provocar tomas de ganancias a corto plazo y picos de volatilidad.
Por ahora, la capacidad de bitcoin para defender los niveles de soporte recientes y avanzar frente a un contexto macroeconómico complejo subraya su resiliencia. Comerciantes e inversores por igual observarán el comportamiento del precio alrededor de la brecha de CME y medias móviles clave, buscando confirmación de que el impulso alcista actual puede sostener un empuje hacia nuevos máximos históricos en las próximas semanas.
Comentarios (0)