Bitcoin alcanzó un precio histórico de $124,128 en las primeras horas de negociación en Asia, superando la capitalización de mercado de Alphabet Inc., la empresa matriz de Google, y consolidando su posición como el quinto activo más grande a nivel mundial. Este logro emblemático subraya una tendencia de un año en la que la adopción institucional, las políticas macroeconómicas y la claridad regulatoria han impulsado colectivamente una demanda sin precedentes para la criptomoneda líder del mundo. Datos de CoinGecko indican que la capitalización de mercado de Bitcoin subió a más de $2.46 billones, superando la valoración de Google de aproximadamente $2.40 billones al mismo tiempo.
El interés institucional ha sido un factor clave en el ascenso de Bitcoin, con gestores de activos líderes como BlackRock y Fidelity reportando entradas significativas en fondos cotizados en bolsa de Bitcoin al contado. La aprobación de múltiples productos ETF al contado en 2024 ha permitido que los inversores tradicionales obtengan exposición regulada a Bitcoin sin manejar directamente las claves privadas, reduciendo así las barreras de entrada. Paralelamente, las asignaciones de tesorería corporativa por parte de empresas como MicroStrategy y SpaceX han complementado los flujos de los ETF, ya que las estrategias de balance se han expandido más allá de las tenencias convencionales en efectivo y bonos para incluir activos digitales.
Los factores macroeconómicos han impulsado aún más el impulso del precio. Los datos de inflación de Estados Unidos para julio se alinearon con las expectativas del mercado, reforzando las apuestas de que la Reserva Federal implementará recortes de tasas en septiembre. Los menores costos de endeudamiento reducen el costo de oportunidad de mantener activos que no generan rendimiento como Bitcoin, aumentando su atractivo como reserva de valor. Las incertidumbres geopolíticas y las preocupaciones por la depreciación de las monedas también han contribuido a una narrativa en la que Bitcoin sirve como cobertura contra riesgos sistémicos, fomentando la diversificación de carteras a través de clases de activos y monedas.
Los indicadores en cadena ilustran fundamentos saludables de la red, con un crecimiento sostenido en direcciones activas y volúmenes de transacciones. Los ingresos de los mineros se han recuperado tras los recientes movimientos alcistas del precio, apoyando la seguridad de la red y alineando incentivos para la participación continua. Además, los desarrollos en el ecosistema de Bitcoin, incluyendo mejoras en la Lightning Network para transacciones más rápidas y de menor costo, han aumentado la utilidad del activo para micropagos y liquidaciones fuera de cadena, ampliando aún más sus casos de uso más allá de un papel puramente como reserva de valor.
Los analistas técnicos señalan que la ruptura por encima de la zona de resistencia de $120,000 indica una fuerte tendencia alcista, con indicadores de momentum permaneciendo en territorio de sobrecompra pero mostrando potencial para ganancias adicionales. Los objetivos de precio entre los analistas varían de $135,000 a $150,000, dependiendo de entradas sostenidas y del sentimiento general del mercado. Sin embargo, se recomienda a los traders monitorear los niveles de apalancamiento y las tasas de financiamiento en los intercambios de derivados, ya que una posición especulativa excesiva podría introducir riesgos de volatilidad. A pesar de estas consideraciones, la superación de Google por parte de Bitcoin en capitalización de mercado representa un momento decisivo en la evolución del mercado de activos, destacando la creciente legitimidad de las criptomonedas dentro del panorama financiero global.
Comentarios (0)