Nuevo borrador circulado
En la noche del 5 de septiembre, el Comité Bancario del Senado circuló en privado un borrador completo de la Ley de Claridad, destinada a establecer una autoridad regulatoria integral sobre los mercados cripto en Estados Unidos. Este borrador sigue a la Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales aprobada por la Cámara y representa una propuesta legislativa más detallada.
Disposiciones clave
- Protección a desarrolladores: Se ampliaron las salvaguardas legales para desarrolladores de sistemas de libros contables distribuidos y contribuyentes a la infraestructura DeFi, limitando la responsabilidad de los autores del código.
- Directrices de bancarrota: Clarificación sobre el tratamiento de “activos auxiliares” en quiebras cripto, designando a las mercancías digitales como propiedad del cliente.
- Estudio de tokenización: Mandato para una investigación conjunta SEC-CFTC sobre valores tokenizados y activos del mundo real, seguida de vías reguladoras adaptadas.
- Alcance regulatorio: Definiciones para la transición de activos entre clasificaciones de valores y mercancías basadas en tecnología y casos de uso.
Proceso legislativo
El presidente del Comité Bancario del Senado, Tim Scott, estableció objetivos para la revisión y las votaciones en el pleno. Este borrador llega cuando el Senado retorna de su receso, con prioridades de comités en competencia en la agenda legislativa. El apoyo bipartidista sigue siendo crucial para alcanzar el umbral de 60 votos.
Reacción de la industria
Los grupos de cabildeo cripto elogiaron el lenguaje robusto de protección para desarrolladores. Los observadores anticipan aportes de miembros de los comités de agricultura y banca para perfeccionar la autoridad jurisdiccional entre agencias.
Próximos pasos
Se programa una sesión de revisión para finales de septiembre. Se esperan enmiendas mientras los senadores negocian definiciones de activos digitales y mecanismos de supervisión. Podría seguir una votación en el pleno, con la concurrencia de la Cámara requerida para la aprobación final.
Comentarios (0)