Consorcio piloto y objetivos
La red descentralizada de oráculos Chainlink ha involucrado a 24 instituciones financieras líderes, incluyendo SWIFT, DTCC y Euroclear, para pilotar una solución de blockchain e IA para el procesamiento de acciones corporativas. La iniciativa aborda las ineficiencias en el manejo de dividendos, divisiones de acciones y otros eventos, que actualmente cuestan a la industria un estimado de 58 mil millones de dólares anuales.
Registros dorados y consenso de datos
El piloto produjo “registros dorados” unificados mediante la extracción y validación de anuncios no estructurados de acciones corporativas utilizando modelos de IA como GPT de OpenAI, Gemini de Google y Claude de Anthropic. El Entorno de Ejecución de Chainlink (CRE) validó los resultados antes de publicarlos en cadena a través de su Protocolo de Interoperabilidad Cross-Chain (CCIP), logrando un consenso de datos cercano al 100 % en los eventos de prueba.
Integración con sistemas heredados
Los registros dorados se distribuyeron simultáneamente a redes blockchain y sistemas heredados como la red de mensajería de SWIFT. Esta distribución dual asegura que las plataformas tradicionales de back-office reciban datos estandarizados y criptográficamente certificados en tiempo real, reduciendo la conciliación manual y las tasas de error.
Beneficios de costo y eficiencia
El reporte de Servicios de Activos 2025 de Citi estima que una sola acción corporativa puede involucrar hasta 110,000 interacciones y costar 34 millones de dólares procesarla. El enfoque de Chainlink podría optimizar estas operaciones, reduciendo las cargas de trabajo manuales y los costos asociados, con potenciales ahorros para toda la industria.
Perspectivas futuras
Si se escala, este modelo podría establecer un nuevo estándar para la gestión de acciones corporativas, combinando transparencia on-chain con integridad de datos impulsada por IA. La adopción más amplia podría seguir a medida que las instituciones busquen modernizar los flujos de trabajo post-comercialización y mitigar el riesgo de liquidación en los mercados globales de capital.
Comentarios (0)