Los cofundadores de Solana califican los memecoins y muchos NFTs como porquerías digitales provocando enfrentamientos en comunidades

by Admin |
Anatoly Yakovenko, el ingeniero principal detrás de la blockchain Solana, desató una fuerte disputa el 28 de julio después de declarar en la red social X:"Los memecoins y los NFTs son basura digital y no tienen valor intrínseco, al igual que una caja de botín de un juego móvil." El comentario se produjo en respuesta a Jesse Pollak, creador de Base, quien argumentó que los NFTs poseen un valor cultural similar al arte de museo.Yakovenko, conocido por sus opiniones directas, reconoció que los tokens especulativos impulsan una gran parte de la actividad en Solana, pero insistió en que la obsesión del sector con activos de alta rotación distrae de la construcción de productos duraderos. Su comentario fue inmediatamente respondido por artistas de NFT, fundadores de tokens meme e incluso algunos desarrolladores principales de Solana, quienes señalaron que la empresa de infraestructura blockchain Syndica atribuyó recientemente el 62 % de los ingresos de dApps en junio, alrededor de mil millones de dólares, a la actividad de memecoins en Solana.Pump.fun, un launchpad basado en Solana que permite la emisión de tokens meme con un solo clic, procesó más de 34,000 nuevos despliegues de tokens en los últimos siete días, mientras que la plataforma imitadora LetBonk ha comenzado a erosionar la cuota de mercado subsidiando los pools de liquidez. Los críticos dijeron que el lenguaje de Yakovenko menospreciaba a los equipos que ayudaron a impulsar el SOL por encima de los 190 dólares y generaron ingresos en la red de 1.6 mil millones en la primera mitad del año. Los partidarios contraargumentaron que la advertencia directa de un fundador sobre la especulación señala madurez y podría estimular al ecosistema a buscar aplicaciones más orientadas a la utilidad.El enfrentamiento coincide con una conversación más amplia en la industria sobre soluciones de"capa social". Una propuesta asignaría puntuaciones de reputación a creadores de tokens y pondría en lista negra carteras vinculadas a estafas en serie. Yakovenko desestimó ese enfoque como"política de horcas", argumentando que cualquier métrica de reputación adoptada después del lanzamiento solo persigue los síntomas y podría transformarse en un sistema de crédito social de facto.El debate se trasladó a los foros de gobernanza, donde algunos desarrolladores propusieron tarifas de listado más altas, plantillas de lanzamiento auditadas y bloqueos obligatorios para proyectos meme. Otros argumentaron que la experimentación en libre mercado es esencial para probar la arquitectura de alto rendimiento de Solana. A pesar de la retórica, las métricas de la red Solana permanecieron sin cambios: las transacciones diarias se mantuvieron por encima de 1.2 mil millones y los tiempos promedio de bloque se mantuvieron en 400 milisegundos. No obstante, el incidente destaca el delicado equilibrio entre la demanda especulativa que impulsa el crecimiento y la visión a largo plazo de una plataforma de contratos inteligentes eficiente y amigable para desarrolladores.
Comentarios (0)