El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, pronunció un discurso en el Simposio de Blockchain de Wyoming el miércoles, instando a los ejecutivos bancarios y a los responsables políticos a adoptar las innovaciones en finanzas descentralizadas (DeFi) y stablecoins. Afirmó que no hay"nada que temer" cuando estas tecnologías se consideran nuevos métodos para transferir valor y registrar transacciones. Al trazar paralelismos con el uso diario de tarjetas de débito, Waller enfatizó que los contratos inteligentes y los activos tokenizados simplemente representan una evolución de los procesos de pago familiares.
El discurso de Waller describió los recientes cambios en la política de la Reserva Federal hacia las criptomonedas. En abril, la Fed retiró su guía de 2022 que desalentaba a los bancos a participar en actividades relacionadas con stablecoins y criptomonedas. Señaló la conclusión del"programa de supervisión de actividades novedosas", que había impuesto un escrutinio adicional sobre operaciones vinculadas a criptomonedas. Además, la vicepresidenta de Supervisión de la Fed, Michelle Bowman, abogó por permitir que el personal posea pequeñas posiciones en criptomonedas para comprender mejor la tecnología. Estos desarrollos, sostuvo Waller, señalan un giro de la precaución al compromiso constructivo con los activos digitales.
El gobernador destacó la Ley para Guiar y Establecer la Innovación Nacional para las Stablecoins de EE. UU. (GENIUS) como un hito legislativo fundamental. Firmada como ley a principios de este año, la Ley GENIUS establece requisitos de reserva y cumplimiento para los emisores, mejorando las protecciones al consumidor y fomentando la estabilidad del mercado. Waller describió la ley como un"paso importante" para desbloquear el pleno potencial de las stablecoins en pagos nacionales y transfronterizos, especialmente en jurisdicciones de alta inflación y regiones con acceso limitado a dólares físicos.
Waller también especuló sobre su posible futuro papel, señalando que su postura pro-cripto lo ha posicionado como candidato principal para suceder a Jerome Powell como presidente de la Fed en mayo de 2026. Comentó que una mayor claridad regulatoria e innovación podrían fortalecer el papel global del dólar estadounidense, con stablecoins sirviendo como complemento a las iniciativas de moneda digital del banco central (CBDC). Citó estimaciones del Tesoro que pronostican un crecimiento del mercado de stablecoins de $280 mil millones en la actualidad a $2 billones para 2028, impulsado por la integración con infraestructuras financieras en cadena y fuera de cadena.
Para concluir, Waller animó a la colaboración entre el sector bancario privado y los responsables políticos para desarrollar marcos tecnológicos robustos. Comparó la compra de una memecoin con stablecoins con el uso de una tarjeta de débito para comprar una manzana en una tienda de comestibles, subrayando la equivalencia funcional. Al abogar por un enfoque medido y favorable a la innovación, Waller indicó la disposición de la Fed para guiar y supervisar la próxima fase de la evolución tecnológica financiera, equilibrando la gestión del riesgo con las oportunidades de crecimiento en el ecosistema cripto.
Comentarios (0)