Waller respalda la innovación en activos digitales
El gobernador de la Reserva Federal, Chris Waller, pronunció un discurso en la conferencia SALT en Jackson Hole, declarando que las tecnologÃas de activos digitales, incluidos los contratos inteligentes y la tokenización, no representan una amenaza fundamental para la estabilidad financiera. La presentación destacó los estudios en curso sobre prototipos de moneda digital de banco central y la integración de stablecoins dentro de los sistemas de pago existentes.
La discusión abordó conceptos erróneos derivados de fallos destacados anteriores y del escrutinio regulatorio. Waller enfatizó que los marcos tecnológicos constituyen herramientas neutrales, adecuadas para mejorar la velocidad de liquidación, la transparencia y la gestión de la liquidez transfronteriza. Se presentó la referencia a la vilificación pasada de innovaciones asociadas con activos especulativos como una barrera para el compromiso productivo.
El gobernador Waller citó la colaboración entre unidades de investigación de la Fed y proveedores externos de tecnologÃa para pilotar aplicaciones de contratos inteligentes para instrucciones de pago condicionales. Los experimentos con tecnologÃa de registro distribuido tienen como objetivo evaluar la resiliencia y la interoperabilidad con las redes bancarias tradicionales. La consideración de riesgos potenciales, incluidas vulnerabilidades operativas e implicaciones de privacidad, sigue siendo parte de los flujos de trabajo analÃticos.
La regulación de stablecoins tuvo un papel destacado en el discurso. Waller resaltó la colaboración con el Banco de la Reserva Federal de Nueva York en la investigación de stablecoins, explorando salvaguardas para la gestión de reservas y garantÃas de redención. La examinación de marcos de seguro de depósitos y estándares de cumplimiento fue parte del diálogo sobre el perÃmetro regulatorio.
Las declaraciones siguieron a un discurso de la vicepresidenta de supervisión de la Fed, Michelle Bowman, quien también respaldó la participación bancaria en proyectos de tokenización. Waller señaló la alineación entre los objetivos de supervisión y el apoyo a la innovación del mercado, citando la coordinación con la Corporación Federal de Seguro de Depósitos y la Oficina del Contralor de la Moneda.
La reacción de la industria incluyó el reconocimiento de bancos importantes y empresas fintech. Los comentarios de asesores regulatorios indicaron que el respaldo de la Fed podrÃa acelerar la aprobación de programas piloto y fomentar una participación más amplia en consorcios de tokenización. Se expresó la anticipación de una guÃa polÃtica formal para finales de este año.
La investigación continua de la Fed sobre marcos de activos digitales sigue sujeta a revisión interinstitucional y consulta pública. Waller concluyó que, aunque los bancos centrales pueden optar por no adoptar ciertas tecnologÃas operativamente, la exploración debe continuar para informar las respuestas polÃticas y la preparación ante futuras evoluciones del mercado.
Comentarios (0)