El Banco Central de los PaÃses Bajos (DNB) impuso una multa de 2,25 millones de euros a Aux Cayes Fintech Co., que opera bajo la marca OKX, por prestar servicios de criptomonedas en los PaÃses Bajos sin el registro legalmente requerido bajo la Ley Holandesa contra el Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo (Wwft). El perÃodo de incumplimiento abarcó desde julio de 2023 hasta agosto de 2024, anterior a la implementación completa del marco del Mercado de Criptoactivos de la Unión Europea (MiCA). El DNB inició acciones de cumplimiento para alinear las plataformas de activos digitales con las regulaciones financieras establecidas y reducir las lagunas en la supervisión.
Los requisitos regulatorios introducidos en los PaÃses Bajos a principios de 2020 exigieron el registro antimoney laundering para todas las empresas de criptomonedas que operan dentro de su jurisdicción. Acciones previas del DNB incluyeron multas de 2,85 millones de euros contra Crypto.com y 4 millones contra Kraken por violaciones similares de registro. La sanción impuesta a OKX representa la multa más baja emitida contra un intercambio importante, reflejando la cooperación y los esfuerzos de remediación de la empresa, incluyendo la migración de usuarios holandeses a una entidad europea completamente licenciada y conforme a las regulaciones MiCA.
Los detalles del comunicado de prensa del DNB destacaron que la multa abordó un asunto de registro heredado que habÃa sido rectificado antes del aviso de cumplimiento. Un portavoz de OKX afirmó que los problemas de cumplimiento heredados de la compañÃa habÃan sido resueltos sin impacto en los fondos de los clientes. El DNB reconoció los pasos proactivos de OKX, incluida la migración de usuarios y la reestructuración operativa, para reducir el monto base de la multa.
La acción de cumplimiento señala una tendencia más amplia de aplicación retrospectiva de estándares regulatorios en el sector cripto europeo. Las empresas activas en múltiples jurisdicciones enfrentan ahora un escrutinio intensificado sobre brechas históricas de cumplimiento. La adopción a nivel de la UE de MiCA requerirá que todos los proveedores significativos de servicios cripto posean registros válidos y cumplan con requisitos continuos de reporte y capital. Los riesgos por incumplimiento incluyen multas escaladas, suspensión de operaciones locales y daño reputacional.
Se aconseja a los participantes del mercado revisar los estados de registro y la interacción con el DNB y otros reguladores europeos para confirmar el cumplimiento continuo. El caso OKX sirve como precedente para la aplicación de las reglas antimoney laundering y el régimen MiCA. Multas adicionales o restricciones operativas pueden seguirse para las empresas con problemas heredados no resueltos, reforzando la importancia de la alineación temprana con los estándares regulatorios emergentes de la UE.
Comentarios (0)