El órgano legislativo de Hong Kong aprobó la Ordenanza de Stablecoins para regular la emisión y operación de stablecoins referenciadas a monedas fiduciarias. La ley exige que cualquier entidad que emita stablecoins vinculadas al dólar de Hong Kong u otras monedas oficiales obtenga una licencia de la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA). El régimen de licencias incluye estrictas normas de gestión de reservas, procedimientos de redención y requisitos continuos de gestión de riesgos para proteger a los poseedores de tokens.
Bajo el nuevo marco, los emisores de stablecoins con licencia deben mantener activos de reserva en cuentas segregadas, con auditorÃas independientes regulares para verificar el respaldo completo de los tokens en circulación. Las obligaciones de redención requieren que los emisores conviertan los tokens de nuevo a moneda fiduciaria a demanda y al valor nominal, garantizando estabilidad y confianza pública. Los controles de riesgo incluyen la divulgación obligatoria de polÃticas operativas, protocolos de reporte de incidentes y umbrales de suficiencia de capital para absorber posibles pérdidas.
La ordenanza se alinea con las recomendaciones regulatorias internacionales, adoptando el principio de"misma actividad, mismos riesgos, misma regulación". Se extiende a actividades de emisión realizadas fuera de Hong Kong si los tokens pretenden mantener paridad con el dólar de Hong Kong. Las iniciativas de sandbox introducidas por la HKMA el año pasado ofrecieron entornos de prueba para proyectos de stablecoins en fase de prueba de concepto bajo supervisión regulatoria. Tres participantes completaron las pruebas iniciales en el sandbox, generando datos para informar la reglamentación final.
Las declaraciones gubernamentales enfatizaron la protección del inversor y la integridad del mercado. Christopher Hui, Secretario de Servicios Financieros y TesorerÃa, señaló que la ley fortalecerá la competitividad de Hong Kong como centro global de activos digitales al proporcionar estándares regulatorios claros. Las sesiones de retroalimentación de la industria destacaron preocupaciones sobre los costos de cumplimiento para emisores más pequeños, pero en general apoyaron una mayor certeza legal.
Las disposiciones de la ordenanza incluyen requisitos contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo consistentes con las regulaciones existentes sobre activos virtuales. Los emisores deben implementar sistemas robustos de conocimiento del cliente (KYC) y monitoreo de transacciones. Las sanciones por incumplimiento incluyen multas y penas de prisión por emisión o publicidad de stablecoins sin licencia. Los mecanismos de aplicación facultan a la HKMA para suspender operaciones y revocar licencias por infracciones.
El cronograma de implementación apunta a comenzar dentro del año calendario actual, con la HKMA emitiendo orientación detallada sobre procesos de solicitud y estándares técnicos. Los actores de la industria anticipan un despliegue gradual de las obligaciones regulatorias, permitiendo tiempo para actualizaciones de sistemas y alineación de polÃticas. Los observadores ven la ordenanza de stablecoins como un paso fundamental hacia el desarrollo de un ecosistema más amplio de activos virtuales, estableciendo un precedente para la regulación de activos digitales en Asia.
Comentarios (0)