MARA Holdings, uno de los principales mineros de bitcoin que cotizan en bolsa, anunció planes para adquirir una participación mayoritaria del 64 % en Exaion, la subsidiaria de computación de alto rendimiento (HPC) de la gigante eléctrica francesa EDF. El acuerdo, revelado en un informe de investigación del corredor H.C. Wainwright, incluye una opción para que MARA aumente su participación al 75 % para 2027.
La transacción representa una diversificación estratégica desde la minerÃa pura de bitcoin hacia el mercado de infraestructura en la nube de 169 mil millones de dólares que abarca IA, HPC y servicios de nube soberana. El analista Kevin Dede de H.C. Wainwright destacó que las aplicaciones HPC impulsadas por la demanda de inteligencia artificial pueden generar márgenes más altos y flujos de ingresos más predecibles en comparación con los rendimientos volátiles inherentes a la minerÃa de criptomonedas.
El informe reiteró una calificación de rendimiento superior para las acciones de MARA con un precio objetivo de 28 dólares, citando sinergias entre las operaciones mineras existentes y las capacidades del centro de datos. El balance de MARA, reforzado por la reciente apreciación del precio del bitcoin y el impulso en la adopción de ETFs, la posiciona para financiar tanto la expansión como las mejoras operativas en la cartera de centros de datos de Exaion.
Si bien MARA ha explorado servicios de equilibrado de red para operadores de energÃa, esta adquisición marca la entrada directa más significativa de la compañÃa en la computación no minera. La infraestructura de Exaion incluye activos modulares de centros de datos optimizados para cargas de trabajo de IA de baja latencia y despliegues empresariales privados, alineándose con los requisitos de la nube soberana para la privacidad de datos y el cumplimiento normativo.
El giro refleja una tendencia más amplia de la industria de empresas mineras que convergen con proveedores de infraestructura de IA. La asociación de Core Scientific con CoreWeave y su posterior adquisición por un proveedor de nube de IA ejemplifican realineamientos estratégicos similares. Los inversores ven estas acciones como coberturas contra los ciclos de halving de bitcoin y los aumentos en la dificultad de la red previstos hasta 2032.
Los riesgos incluyen desafÃos de integración, demandas de gastos de capital para la ampliación de centros de datos y posible dilución por emisiones de acciones. Sin embargo, la exposición sostenida de MARA a la subida del precio del bitcoin y la creciente demanda de potencia informática sustentan fundamentos positivos a largo plazo.
Comentarios (0)