El 25 de agosto, el Ministro de Finanzas Katsunobu Katō se dirigió a una audiencia en Tokio, afirmando que las criptomonedas pueden desempeñar un papel en estrategias de inversión diversificadas junto con las clases de activos tradicionales. Hablando en un foro de política pública, Katō enfatizó la importancia de equilibrar la innovación con una supervisión prudente, señalando que los riesgos de alta volatilidad deben ser gestionados mediante marcos regulatorios adecuados.
Las declaraciones de Katō se producen en el contexto de que la relación deuda-PIB de Japón supera el 200 por ciento, lo que genera preocupaciones sobre una posible represión financiera y depreciación de la moneda. Señaló que los activos alternativos, incluyendo bitcoin y ether, podrían ofrecer beneficios de diversificación de cartera y potencial de rendimiento real ausentes en los instrumentos de renta fija bajo entornos prolongados de bajas tasas.
El ministro subrayó los esfuerzos en curso de la Agencia de Servicios Financieros (FSA) y otros organismos gubernamentales para agilizar los procesos de aprobación de stablecoins respaldadas en yenes y servicios de custodia de activos digitales. Destacó que el esperado lanzamiento de un stablecoin en yen japonés por parte de JPYC tan pronto como en septiembre marcaría un hito significativo para el sector cripto nacional, bajo supervisión de la FSA.
Si bien reconoció problemas persistentes de seguridad y protección al consumidor, Katō afirmó que el gobierno está comprometido a evitar reglas excesivamente restrictivas que puedan obstaculizar el desarrollo tecnológico. En cambio, aboga por un enfoque regulatorio gradual, empleando iniciativas sandbox y requisitos basados en riesgos para la concesión de licencias a proveedores de servicios de activos digitales.
Los participantes del mercado recibieron con agrado el tono del ministro, interpretándolo como un apoyo a la innovación. Las bolsas locales y startups blockchain reportaron un ligero aumento en consultas de inversores institucionales, buscando claridad sobre obligaciones de reporte y arreglos de custodia. Los grupos industriales han propuesto enmiendas para mejorar la neutralidad fiscal en las ofertas de tokens habilitados por blockchain.
De cara al futuro, el gobierno planea colaborar con el Banco de Japón en programas piloto de moneda digital de banco central, examinando la interoperabilidad con activos digitales emitidos privadamente. Katō subrayó que ampliar el ecosistema de finanzas digitales está alineado con el objetivo estratégico de Japón de mantener la competitividad global en servicios financieros de próxima generación.
Comentarios (0)