La acción del precio de Bitcoin en el marco temporal de cuatro horas ha formado un triángulo simétrico clásico, marcado por una línea de tendencia superior descendente que conecta sucesivos máximos más bajos y una línea de tendencia inferior ascendente que traza mínimos más altos desde julio de 2025. El analista cripto Ali Martinez, compartiendo su gráfico en X, señaló que la compresión del precio dentro de este patrón aumenta la probabilidad de una expansión de volatilidad. Si BTC rompe el límite superior cerca de $83,500–$84,000, Martinez proyecta un aumento alcista del 15 por ciento que tendría como objetivo el nivel de $95,000, un hito crítico que se alinea con el principio de movimiento medido del triángulo.
El análisis de Martinez enfatiza la importancia de la zona de confluencia en $87,000, donde las medias móviles de 50 y 200 días intersectan un máximo anterior. Esta área históricamente funcionó como resistencia y una ruptura clara por encima confirmaría el impulso alcista. Por el contrario, la incapacidad de recuperar este nivel podría resultar en una nueva prueba del soporte cerca de $82,000, con un riesgo de caída adicional hacia los $78,000. Los patrones de volumen apoyan la tesis alcista, ya que los intentos de rompimiento por encima de la línea de tendencia superior del triángulo han coincidido con volúmenes de compra superiores al promedio, lo que sugiere una convicción direccional genuina en lugar de movimientos falsos.
Las métricas on-chain refuerzan la configuración técnica. Los datos de Glassnode muestran que las posiciones cortas en los principales exchanges de derivados han disminuido un 40 por ciento en la última semana, indicando una reducción en las apuestas bajistas. Al mismo tiempo, la Ganancia/Pérdida No Realizada Neta (NUPL) ha bajado desde niveles extremos altos, históricamente un signo de zonas de toma de ganancias. Este retroceso en NUPL suele preceder rallies sostenidos, ya que los vendedores se retiran, lo que permite la entrada de nuevo capital.
Los factores macro permanecen favorables. El índice del dólar estadounidense (DXY) se ha debilitado en medio de la retórica dovish de la Fed, lo que ayuda al apetito por activos de riesgo. La correlación de Bitcoin con las acciones globales se ha desacoplado parcialmente, convirtiendo a BTC en una oportunidad más independiente. La participación institucional, medida por las tenencias del Grayscale Bitcoin Trust y las acumulaciones en ETF spot, sigue impulsando la demanda a largo plazo. Mientras tanto, las encuestas de sentimiento minorista han mejorado, con el índice Crypto Fear & Greed pasando de “neutral” a territorio de “avaricia” en las últimas dos semanas.
Los traders deben estar atentos a un cierre decisivo de cuatro horas por encima de la resistencia en el vértice del triángulo como confirmación del escenario alcista. Si se concreta, se abre el camino hacia los $95,000, seguido por objetivos secundarios en $100,000 y el máximo histórico cerca de $108,000. Se recomiendan estrategias de gestión de riesgo, incluyendo toma de ganancias escalonada y stop-loss adaptativos por debajo de niveles clave de soporte, para navegar la posible volatilidad. La incapacidad de mantener los niveles de ruptura podría provocar consolidación o retroceso, subrayando la importancia de una gestión adaptativa del trading mientras Bitcoin navega esta encrucijada crítica en su ciclo alcista de 2025.
Comentarios (0)