Antecedentes de las Sanciones
Bielorrusia ha enfrentado múltiples oleadas de sanciones internacionales en respuesta a acciones políticas y preocupaciones sobre los derechos humanos. Las restricciones financieras impuestas por las autoridades de la Unión Europea y Estados Unidos han limitado el acceso a servicios bancarios y las entradas de moneda extranjera.
Defensa Gubernamental de las Criptomonedas
En una reunión de alto nivel con funcionarios del banco central y líderes bancarios comerciales, el presidente Aleksandr Lukashenko instó a acelerar la adopción de criptomonedas y pagos en efectivo. La supervisión regulatoria fue descrita como una medida necesaria para garantizar operaciones de mercado transparentes y prevenir prácticas bancarias abusivas.
La instrucción para el despliegue de un sistema de pagos instantáneos antes de fin de año apunta a mejorar las capacidades de transferencias en tiempo real y a mejorar las condiciones de liquidez doméstica. El uso de soluciones basadas en criptomonedas fue presentado como una herramienta vital para el mantenimiento de los flujos comerciales en medio de presiones financieras externas.
Críticas al Sector Bancario
Las críticas dirigidas a las instituciones bancarias se centraron en los protocolos obligatorios de seguro y la negativa a aceptar billetes antiguos. Se detallaron amenazas de acciones disciplinarias por prácticas abusivas con un plazo hasta 2026 para la aplicación de medidas correctivas.
Medidas de Resiliencia Económica
Las reservas de oro y divisas alcanzaron niveles récord de 12.5 mil millones de dólares, impulsadas por el aumento del precio del oro. La estrategia nacional de desdolarización involucró ventas diarias de 30 millones de dólares en efectivo extranjero para estabilizar las reservas y mitigar riesgos de depreciación de la moneda.
Desarrollo del Marco Regulatorio
La agenda reguladora incluyó la finalización del marco de criptomonedas para posicionar a Bielorrusia como un centro regional de innovación en activos digitales. La aceleración de la claridad legal para operaciones con activos digitales se vinculó con el crecimiento sostenido del sector fintech y la atracción de inversiones.
Los riesgos potenciales identificados dentro de los esfuerzos de integración de mercado incluyeron la gestión de la volatilidad, salvaguardas de ciberseguridad y protección al cliente. Se ordenó a los comités de supervisión que redactaran directrices para la licenciamiento de proveedores de servicios de criptomonedas y desarrollaran protocolos de monitoreo para el cumplimiento de AML/CFT.
Perspectivas Futuras para el CBDC y Cripto Privado
La consideración de la emisión de moneda digital del banco central interactúa con la adopción privada de criptomonedas. Se mencionó el potencial desarrollo del concepto de Rublo Digital de Bielorrusia en borradores estatales anteriores. La integración de la moneda digital del banco central con la infraestructura cripto privada puede ofrecer una solución híbrida para liquidaciones transfronterizas y facilitación de pagos minoristas.
Implicaciones Internacionales
La adopción de criptomonedas dentro de una economía sancionada puede inspirar estrategias similares en otras jurisdicciones que enfrentan aislamiento financiero. El uso de canales de pago descentralizados podría influir en las discusiones globales sobre regulación de moneda digital y desarrollo de moneda digital de banco central.
Conclusión
La reciente directiva gubernamental señala un cambio hacia una infraestructura de pagos diversificada y la modernización regulatoria. La aceleración de la adopción de criptomonedas junto con pagos en efectivo busca mejorar la resiliencia económica y apoyar objetivos estratégicos en medio de restricciones geopolíticas.
Comentarios (0)