Los datos económicos publicados esta semana profundizaron la convicción del mercado de que la Reserva Federal realizará su primera reducción de tasas de interés en la próxima reunión del 17 de septiembre. La inflación general aumentó a un 2.9% anual en agosto, ligeramente por encima de las estimaciones, pero las presiones de precios subyacentes y la debilidad del mercado laboral han combinado para reforzar una postura de polÃtica acomodaticia.
Los mercados financieros ahora descuentan una probabilidad aproximada del 97.8% de un recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, según la herramienta CME FedWatch. Las probabilidades de una reducción mayor de 50 puntos básicos son pequeñas, alrededor del 2.2%, lo que indica que los operadores anticipan en gran medida un enfoque medido por parte de los responsables polÃticos.
El precedente histórico sugiere que los anuncios de recortes de tasas a menudo conducen a una turbulencia de mercado a corto plazo, ya que los inversores ajustan sus posiciones para reflejar las condiciones monetarias cambiantes. En las horas inmediatas posteriores a tales cambios de polÃtica, la volatilidad de los activos de riesgo puede aumentar, impulsada por la liquidación de operaciones sensibles a la duración y el reequilibrio de carteras en busca de rendimiento.
Bitcoin se ha vuelto cada vez más correlacionado con activos de riesgo tradicionales como acciones y oro. Los cambios en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. históricamente han influido en los precios de las criptomonedas, ya que los menores costos de endeudamiento aumentan la demanda de instrumentos de mayor volatilidad. En los minutos posteriores al anuncio anticipado, los futuros de bitcoin pueden experimentar ajustes elevados en la tasa de financiación y liquidaciones, ya que se realinean las posiciones apalancadas.
Sin embargo, a mediano y largo plazo, la relajación de las tasas tiende a aumentar el atractivo de los activos que no generan rendimiento. La polÃtica acomodaticia reduce el costo de oportunidad de mantener criptomonedas y puede atraer nuevo capital tanto de inversores institucionales como minoristas. Los mercados de materias primas, incluyendo oro y plata, también suelen revalorizarse en entornos de rendimientos reales a la baja, presentando posibles contagios entre activos hacia las narrativas de oro digital.
Los emisores de stablecoins y los operadores de exchanges centralizados ya han reportado volúmenes elevados de emisión y comercio, lo que sugiere que los participantes del mercado se están posicionando para un aumento de liquidez. Los datos on-chain indican que las ballenas y los grandes poseedores han minimizado los saldos en exchanges, manteniendo BTC en carteras privadas para capturar una posible apreciación de precio.
Sin embargo, los analistas advierten que los avances significativos en el precio podrÃan depender de la comunicación posterior al recorte por parte de la Fed. La claridad sobre las trayectorias futuras de las tasas y los planes de reducción del balance serán cruciales para mantener el sentimiento alcista. Un guidance vago o excesivamente cauteloso podrÃa limitar los rallies iniciales e introducir vientos en contra para las posiciones largas recién establecidas.
En última instancia, la narrativa del recorte de tasas de septiembre subraya la creciente intersección entre la polÃtica macroeconómica y los mercados cripto. A medida que los activos digitales maduran, su sensibilidad a las variables monetarias convencionales aumenta, haciendo que las decisiones de los bancos centrales sean un factor cada vez más crucial en el descubrimiento de precios. Los participantes del mercado deben prepararse para un perÃodo de reacción elevada en torno a los anuncios de polÃtica, manteniéndose conscientes del ciclo de relajación más amplio que tÃpicamente sostiene el apetito por riesgo a lo largo del tiempo.
Comentarios (0)