La Oficina Nacional de Bitcoin de El Salvador anunció el 30 de agosto que transferirá todas sus tenencias estratégicas de Bitcoin—6,274 BTC, valorados en aproximadamente $678 millones a precios actuales—desde una única dirección pública a 14 direcciones de monedero distintas. Cada dirección contendrá aproximadamente 500 BTC. La medida está diseñada para minimizar la exposición en caso de futuros ataques de computación cuántica, que podrÃan explotar vulnerabilidades en curvas elÃpticas una vez que las claves públicas se hagan visibles tras la transmisión de transacciones.
Bajo el modelo transparente anterior del paÃs, la reutilización repetida de una sola dirección de monedero implicaba que las claves públicas permanecieran expuestas indefinidamente. Los defensores de la resistencia cuántica advierten que máquinas cuánticas suficientemente potentes ejecutando el algoritmo de Shor podrÃan factorizar claves privadas a partir de las públicas, permitiendo robos antes de la confirmación. Al dividir las reservas en múltiples direcciones y evitar la reutilización de claves, El Salvador busca limitar el daño potencial cuántico a ~500 BTC por dirección, en lugar de arriesgar la pérdida total de la reserva.
Para mantener la responsabilidad, un tablero en tiempo real mostrará los saldos agregados a lo largo de las nuevas direcciones. Investigadores de blockchain del Proyecto Eleven, que publicó un informe sobre criptografÃa cuántica en abril, han indicado que las capacidades cuánticas actuales todavÃa están lejos del umbral necesario para romper claves de 256 bits. No obstante, esta medida precautoria refleja un enfoque proactivo de seguridad en medio del crecimiento de iniciativas de monedas digitales de bancos centrales (CBDC) y estrategias de reserva nacional en todo el mundo.
En declaraciones en la plataforma de redes sociales X, la Oficina de Bitcoin señaló que las actualizaciones de software—similares a bifurcaciones duras a nivel de red—podrÃan eventualmente incorporar esquemas de firma resistentes a la computación cuántica. Expertos destacan que la adopción comunitaria de primitivas criptográficas post-cuantum como firmas basadas en retÃculas o en hash es factible. Mientras tanto, serán necesarias soluciones de custodia fÃsica y actualizaciones de hardware para una transición completa. El paso de El Salvador podrÃa establecer un modelo a seguir para tenedores soberanos conforme avance la investigación cuántica.
Comentarios (0)