El sentimiento del mercado criptográfico ha caído bruscamente esta mañana a la categoría de"Miedo", ya que los traders se alejan de altcoins más arriesgadas y se concentran en activos de mayor capitalización como Bitcoin y Ether, según un nuevo informe de la firma de análisis de sentimiento Santiment. El cambio hacia el Miedo marca una variación significativa respecto a las lecturas neutrales observadas en los dos días anteriores.
Los datos de Santiment indican que la atención de los inversores se ha estrechado a los tokens principales, con volúmenes de discusión para Bitcoin (BTC), Ether (ETH) y XRP superando a los de altcoins más pequeños. Un fuerte enfoque en las grandes capitalizaciones a menudo refleja una postura de mercado más cautelosa mientras los traders se preparan para posibles caídas o consolidación en lugar de perseguir ganancias especulativas en proyectos menos conocidos."Está claro que los traders están menos interesados en altcoins poco conocidas y, en cambio, debaten cuál será el próximo activo principal en despegar," dijo Santiment en su informe del sábado.
El Índice de Miedo y Codicia Cripto, que agrega lecturas de sentimiento de mercado en una métrica única, registró un puntaje de 44, su primera lectura en la zona de Miedo desde finales de agosto. Mientras tanto, el Índice de Temporada de Altcoins de CoinMarketCap se mantiene en 56 de 100, todavía técnicamente en territorio de"Temporada de Altcoins" pero mostrando señales de un posible retroceso a medida que crece el sentimiento de aversión al riesgo.
Participantes destacados del mercado han opinado sobre estas tendencias. El trader Daan Crypto Trades destacó que los niveles clave de soporte técnico para Bitcoin siguen bajo amenaza, mientras que Rekt Fencer advirtió sobre un"sacudón final" inminente para las altcoins antes de que se produzca una recuperación significativa. Otros analistas argumentan que una nueva tendencia alcista solo podría materializarse una vez que se aclare el panorama sobre próximas aprobaciones de ETF y catalizadores macroeconómicos, subrayando la incertidumbre actual que impulsa el sentimiento hacia el miedo.
Comentarios (0)