El sector de staking líquido de Bitcoin alcanzó un nuevo hito el 23 de agosto cuando Lombard Finance lanzó la Liquid Bitcoin Foundation y su token nativo $BARD. La iniciativa busca transformar BTC de un almacén de valor pasivo en un activo productivo dentro de los ecosistemas de finanzas descentralizadas mediante la emisión de LBTC, un derivado que genera rendimiento y está respaldado 1:1 por Bitcoin apostado. La venta comunitaria de $6.75 millones de Lombard tuvo como objetivo a más de 260,000 titulares existentes de LBTC, fomentando la participación en la gobernanza y la alineación de capital en el emergente espacio de staking líquido.
El staking líquido permite a los tenedores de BTC delegar sus monedas a un protocolo que asegura la red, en este caso principalmente a través del protocolo Babylon, mientras retienen un token líquido compatible con ERC-20 que acumula recompensas de staking. LBTC puede utilizarse en aplicaciones DeFi como Aave, Morpho, Pendle y Ether.fi, desbloqueando composabilidad y estrategias de rendimiento previamente exclusivas de redes Proof-of-Stake. El diseño de interoperabilidad permite que LBTC migre entre Ethereum, Base, BNB Chain y otras cadenas, abordando la fragmentación de liquidez y ampliando casos de uso para BTC dentro de los mercados de capital en cadena.
La escala actual del mercado de staking líquido de Bitcoin sigue siendo incipiente en comparación con el ecosistema consolidado de Ethereum. La capitalización total de Bitcoin LST es de aproximadamente $2.5 mil millones, con LBTC de Lombard representando alrededor de $1.4 mil millones, aproximadamente el 40% de la cuota de mercado. En contraste, el mercado de staking líquido de Ethereum, liderado por stETH de Lido, suma alrededor de $38 mil millones. El lanzamiento de Lombard busca cerrar esta brecha ofreciendo derechos de gobernanza, mecanismos de reparto de tarifas y becas financiadas a través de la Fundación, incentivando así una participación más amplia y el desarrollo del protocolo.
La creación de la Liquid Bitcoin Foundation marca un esfuerzo estratégico para administrar el protocolo de manera independiente. Supervisará los marcos de gobernanza, la asignación de subvenciones y las iniciativas educativas. Los titulares del token $BARD tendrán el derecho de proponer y votar mejoras del protocolo, ajustes de parámetros de riesgo y decisiones de financiación comunitaria. El modelo tokenómico alinea a los stakeholders a largo plazo con la seguridad de la red al requerir apostar $BARD para participar en procesos clave de gobernanza y acceder a pools de rendimiento especializados, promoviendo el compromiso activo en lugar de la tenencia pasiva.
Jacob Phillips, cofundador de Lombard, describió el lanzamiento como “una invitación a la comunidad de Bitcoin para moldear el futuro de los mercados de capital en cadena”. Erick Zhang de Buidlpad, que organizó la venta comunitaria, destacó la importancia de movilizar la liquidez dormida de BTC—billones de dólares en Bitcoin que históricamente se han mantenido confinados en billeteras privadas. Integrar LBTC en DeFi aprovecha este capital inactivo, desbloqueando potencialmente oportunidades de rendimiento antes inaccesibles para los poseedores de Bitcoin mientras refuerza la seguridad de la red mediante una mayor participación en el staking.
A medida que los marcos de Bitcoin LST maduran, los desarrolladores anticipan más innovación en la agregación de rendimiento entre cadenas, herramientas de gestión de riesgos y la interoperabilidad de activos envueltos. El token $BARD y la Fundación de Lombard proporcionan una arquitectura de gobernanza diseñada para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado, ofreciendo programas de subvenciones, hackathones y colaboraciones de investigación para mejorar la robustez del protocolo. La industria en general seguirá de cerca si el staking líquido de Bitcoin puede replicar la trayectoria de crecimiento DeFi de Ethereum, atrayendo nuevos usuarios a una economía digital de activos multi-cadena y redefiniendo el modelo de utilidad para BTC más allá de su papel como “oro digital”.
Comentarios (0)