Contexto y Objetivos de la Consulta
El Departamento del Tesoro de EE. UU. emitió esta semana una solicitud pública de comentarios bajo la Ley GENIUS, enfocándose en herramientas de verificación de identidad digital para protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi). Este esfuerzo busca aportes sobre la incorporación de verificaciones de identidad directamente en contratos inteligentes para prevenir el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y la evasión de sanciones antes de la ejecución de transacciones.
Soluciones de Identidad Propuestas
La consulta del Tesoro describe opciones potenciales que incluyen credenciales digitales emitidas por el gobierno, autenticación biométrica (reconocimiento facial, huella dactilar) y carteras portátiles de credenciales. Estos mecanismos podrían integrarse en la capa del protocolo, permitiendo que un contrato inteligente DeFi verifique automáticamente la identidad validada del usuario antes de aprobar transacciones.
Consideraciones de Cumplimiento y Privacidad
Incorporar verificaciones de identidad puede agilizar los procesos KYC/AML, reduciendo los costos de cumplimiento para plataformas DeFi e instituciones financieras. Sin embargo, el Tesoro reconoce riesgos de privacidad, enfatizando la necesidad de soluciones que minimicen la exposición de datos, empleen pruebas de conocimiento cero y mantengan el anonimato del usuario para actividades en cadena no financieras.
Impacto Esperado en el Ecosistema DeFi
Si se adopta, los contratos inteligentes habilitados para identidad podrían transformar la forma en que las plataformas DeFi gestionan las obligaciones regulatorias, permitiendo potencialmente que entidades autorizadas ofrezcan piscinas de permisos, servicios de préstamo y productos de tokenización. Este cambio podría atraer a participantes institucionales que desconfían de riesgos de contraparte y regulatorios.
Retroalimentación de las Partes Interesadas y Próximos Pasos
Los comentarios permanecen abiertos hasta el 17 de octubre de 2025. El Tesoro alienta la presentación de diseños técnicos, resultados pilotos y análisis de costo-beneficio. Tras el período de comentarios, el departamento recopilará las ideas en un informe para el Congreso y podría proponer normativas o guías para formalizar los estándares de integración de identidad.
Respuesta de la Industria
Las principales asociaciones bancarias de EE. UU. alertaron recientemente sobre lagunas en los rendimientos de stablecoins bajo GENIUS, instando a controles más estrictos. La consulta sobre ID digital podría abordar estas preocupaciones incorporando el cumplimiento en el nivel del protocolo, reduciendo la dependencia de intermediarios fuera de cadena.
Conclusión
La iniciativa de verificación de ID digital del Tesoro busca equilibrar innovación con seguridad, aprovechando tecnologías emergentes para mejorar la integridad de DeFi. Una integración exitosa podría servir como modelo para otras jurisdicciones que desean regular las finanzas descentralizadas sin frenar su crecimiento.
Comentarios (0)