El Departamento del Tesoro de los EE. UU. ha iniciado una solicitud de comentarios públicos para explorar la integración de herramientas de verificación de identidad digital en contratos inteligentes de finanzas descentralizadas (DeFi). Derivado de la Ley para Guiar y Establecer la Innovación Nacional para Stablecoins de EE. UU., la consulta busca obtener opiniones sobre el potencial de incorporar salvaguardas de Conozca a su Cliente (KYC) y Anti-Lavado de Dinero (AML) directamente en el código del protocolo.
Bajo un modelo propuesto, un contrato inteligente podrÃa validar automáticamente la credencial de identidad de un usuario antes de ejecutar una transacción, introduciendo controles de cumplimiento previos a la ejecución. Este enfoque apunta a optimizar procesos mediante el uso de interfaces de programación de aplicaciones y sistemas de monitoreo de libro mayor distribuido, reduciendo asà los costos de revisión manual mientras mantiene la privacidad del usuario mediante métodos criptográficos y pruebas de conocimiento cero.
Dichas soluciones de identidad incrustadas podrÃan involucrar identificaciones emitidas por el gobierno, autenticación biométrica o credenciales digitales portátiles. Funcionarios del Tesoro plantean que los marcos estandarizados de identidad digital podrÃan reducir las barreras para que instituciones financieras y plataformas DeFi identifiquen y bloqueen transacciones sospechosas o ilÃcitas a nivel de protocolo, en lugar de depender únicamente de la aplicación posterior a los hechos.
Los participantes en la consulta están invitados a comentar sobre la viabilidad técnica, preocupaciones de privacidad de datos, impactos potenciales en la innovación y el equilibrio entre la soberanÃa descentralizada y la supervisión regulatoria. El Tesoro enfatiza la necesidad de diseños que preserven la privacidad, incluyendo retención de datos a corto plazo, registros de auditorÃa con permisos y polÃticas de privacidad transparentes para proteger los datos del usuario contra el uso indebido.
Mientras que la integración de identidad digital puede fortalecer la supervisión de transacciones, los crÃticos advierten sobre riesgos relacionados con la centralización, la seguridad de los datos y el exceso regulatorio. La implementación efectiva requerirá colaboración entre firmas de análisis, desarrolladores de blockchain, agencias gubernamentales y actores de la sociedad civil para desarrollar estándares de identidad interoperables y garantizar una gobernanza de código abierto.
La consulta del Tesoro sigue al crecimiento significativo del mercado de stablecoins y preocupaciones sobre el uso de activos digitales en financiamiento criminal. Incrustar herramientas de cumplimiento a nivel de contrato inteligente podrÃa permitir la interdicción en tiempo real de flujos ilÃcitos, reduciendo potencialmente la exposición para las instituciones financieras y mejorando la coordinación global en esfuerzos AML.
El perÃodo para comentarios públicos cierra el 17 de octubre de 2025. Tras analizar las respuestas, el Tesoro planea presentar un informe al Congreso y podrÃa proponer directrices o reglamentaciones para formalizar los requisitos de identidad digital para emisores de stablecoins y servicios DeFi. Se anima a los interesados a aportar recomendaciones técnicas y polÃticas detalladas para informar los próximos pasos en la regulación federal de criptomonedas.
Comentarios (0)