El 17 de septiembre de 2025, Reuters publicó un análisis en el boletín India File que destaca el enfoque matizado del país hacia las criptomonedas. India sigue siendo cautelosa, evitando prohibiciones totales mientras resiste marcos regulatorios amplios, con el objetivo de proteger a los consumidores de la volatilidad del mercado y los riesgos financieros potenciales sin sofocar completamente la innovación.
El Banco de la Reserva de India (RBI) ha advertido repetidamente sobre los peligros de las criptomonedas, citando preocupaciones sobre lavado de dinero, fraude y estabilidad macroeconómica. A pesar de que la Corte Suprema anuló la prohibición de facto previa del RBI sobre el comercio de criptomonedas por razones de desproporcionalidad, el banco central continúa desalentando el uso de activos digitales y destaca la falta de protecciones para los consumidores.
Por otro lado, la Junta de Valores y Bolsa de India (SEBI) ha mostrado interés en regular los activos criptográficos, reconociendo su creciente presencia en el mercado principal. La apertura tentativa de SEBI incluye explorar marcos para stablecoins y medidas de protección al inversionista. Sin embargo, la reticencia del banco central ha prevalecido, manteniendo la legislación formal sobre cripto en espera.
El gobierno de India ha optado por una política de observación, creyendo que una regulación detallada podría legitimar las criptomonedas sin mitigar sus riesgos inherentes. Esta postura contrasta con las tendencias globales, donde las jurisdicciones han implementado marcos robustos para la concesión de licencias de activos digitales, tributación y salvaguardas de inversionistas para fomentar el crecimiento de la industria.
El análisis señala que, aunque la capitalización del mercado cripto de India de 4 billones de dólares sigue siendo significativa, los inversionistas del país soportan una alta volatilidad sin recursos regulatorios estructurados. La exposición de los hogares sigue siendo limitada, con aproximadamente 4.5 mil millones de dólares, lo que sugiere que la participación minorista es económicamente modesta pero culturalmente prominente entre las generaciones jóvenes.
Los críticos argumentan que la incertidumbre regulatoria de India corre el riesgo de perder talento e inversión frente a mercados más amigables con las criptomonedas. Los partidarios responden que priorizar la estabilidad financiera y la protección del consumidor está alineado con los intereses nacionales, especialmente dado el bajo nivel de alfabetización financiera. El debate continúa mientras los responsables de políticas consideran cómo equilibrar la innovación con la gestión del riesgo.
El enfoque cauteloso de India ilustra las complejidades que enfrentan las economías emergentes al integrar las finanzas descentralizadas dentro de los sistemas bancarios y monetarios tradicionales. La vía regulatoria definitiva moldeará el papel de India en el ecosistema cripto global e influirá en debates políticos más amplios sobre el gobierno de los activos digitales.
Comentarios (0)