KuCoin, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más grandes del mundo, ha apelado formalmente una multa administrativa de 19,6 millones de dólares canadienses impuesta por el Centro de Análisis de Transacciones e Informes Financieros de Canadá (FINTRAC). La multa, la más alta de su tipo en la historia canadiense, se impuso luego de que FINTRAC alegara que la entidad operativa de KuCoin no reportó cerca de 3,000 transacciones grandes de moneda virtual superiores a 10,000 dólares canadienses, no señaló 33 casos de actividad sospechosa y no se registró como un Negocio de Servicios Monetarios Extranjero (FMSB) entre junio de 2021 y mayo de 2024.
En su apelación presentada ante el Tribunal Federal de Canadá, KuCoin disputa la caracterización del modelo de negocio por parte del regulador. El intercambio sostiene que no cumple con la definición de negocio de servicios monetarios bajo la ley canadiense y afirma que la multa es desproporcionada. La presentación de KuCoin argumenta que sus controles internos y procesos de cumplimiento han evolucionado significativamente desde el periodo revisado, incluyendo mejoras en sus procedimientos de conocimiento del cliente (KYC) y anti lavado de dinero (AML). La empresa enfatiza que restringió voluntariamente los servicios en jurisdicciones donde carecÃa de un registro y licencia claros, buscando alinear las operaciones con las normativas locales.
La acción de cumplimiento de FINTRAC citó fallos en tres áreas clave: registro, reporte de transacciones y reporte de transacciones sospechosas. La agencia alegó que KuCoin no se inscribió como FMSB cuando comenzó a ofrecer servicios a residentes canadienses y que ignoró las obligaciones legales de identificar y reportar transacciones consideradas sospechosas. Según la ley canadiense, las entidades informantes deben presentar un reporte de información de la entidad, reportar grandes transacciones en efectivo y moneda virtual y presentar informes de transacciones sospechosas, incluyendo aquellas vinculadas a operaciones ilÃcitas como mercados darknet o pagos de ransomware.
La apelación de KuCoin expone fundamentos procedimentales y sustantivos. En cuanto a procedimientos, el intercambio afirma que FINTRAC no proporcionó un aviso adecuado sobre las deficiencias de cumplimiento ni una oportunidad para corregirlas antes de imponer la multa. En cuanto a sustancia, KuCoin cuestiona la metodologÃa usada para identificar transacciones reportables, sostiene que interactuó con FINTRAC en preguntas interpretativas y afirma que cualquier omisión en reportes fue involuntaria y ha sido corregida desde entonces.
La apelación sigue a acciones regulatorias y de cumplimiento previas tomadas contra KuCoin a nivel global. En enero de 2024, KuCoin se declaró culpable en una corte federal de EE.UU. por operar un negocio de transmisión de dinero sin licencia y acordó pagar casi 300 millones de dólares en multas y confiscaciones, incluyendo una multa criminal de 112.9 millones y 184.5 millones en confiscaciones. Ese acuerdo requirió que KuCoin implementara medidas de cumplimiento sólidas y le prohibió atender a clientes estadounidenses por al menos dos años. Además, el intercambio con sede en Seychelles resolvió asuntos relacionados con el Departamento de Justicia y la Comisión de Futuros de Commodities de EE.UU., evidenciando riesgos regulatorios transfronterizos continuos para las plataformas de activos digitales.
Observadores de la industria consideran que la acción canadiense forma parte de una tendencia más amplia de mayor escrutinio sobre los proveedores de servicios de criptomonedas. Las autoridades canadienses han señalado un endurecimiento en la aplicación bajo la Ley de Procedes del Crimen (Lavado de Dinero) y Financiamiento del Terrorismo para alinearse con estándares globales. La multa histórica a KuCoin subraya la intención de FINTRAC de disuadir el incumplimiento y mejorar la transparencia en el sector. Otros intercambios también han enfrentado sanciones en Canadá: Shakepay, con sede en Vancouver, fue multado con 3.5 millones de dólares canadienses en 2023 por lapsos similares en reportes AML.
El equipo legal de KuCoin argumenta que una apelación exitosa podrÃa sentar un precedente importante para la clasificación de plataformas internacionales de activos digitales bajo la ley canadiense. El resultado puede influir en futuras expectativas regulatorias sobre registro, monitoreo y reporte de transacciones. Observadores señalan que si el tribunal mantiene la sanción de FINTRAC, otros intercambios extranjeros podrÃan enfrentar sanciones comparables a menos que se registren preventivamente como FMSB e implementen controles AML reforzados.
Para las partes interesadas y clientes, la apelación representa una prueba crÃtica del enfoque canadiense hacia la supervisión de criptomonedas. A medida que los mercados de activos digitales maduran, el equilibrio entre innovación y cumplimiento sigue siendo un desafÃo central de polÃtica. KuCoin se ha comprometido a mantener sus operaciones durante el proceso judicial, reafirmando su compromiso con la seguridad, la protección del usuario y la colaboración regulatoria. Se espera que el Tribunal Federal programe una audiencia en los próximos meses, con una decisión escrita que podrÃa moldear el panorama regulatorio para los proveedores de servicios cripto en Canadá y más allá.
Comentarios (0)