La Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de EE. UU. (CFTC) ha iniciado la segunda fase de su “crypto sprint”, un esfuerzo normativo dirigido a fortalecer la supervisión del comercio al contado de activos digitales. La presidenta interina Caroline D. Pham enfatizó que el nuevo sprint tiene como objetivo poner en práctica las recomendaciones del Grupo de Trabajo Presidencial sobre Mercados de Activos Digitales mediante un proceso de consulta pública que se extenderá hasta el 20 de octubre de 2025.
Esta fase sigue a un sprint inicial enfocado en habilitar contratos de criptomonedas al contado en bolsas de futuros. Prioriza tres objetivos principales: mejorar la transparencia de las actividades comerciales, mitigar los riesgos sistémicos asociados con el comercio minorista apalancado y fortalecer la protección del consumidor. Se invita a las partes interesadas, incluidos inversores institucionales, participantes minoristas y plataformas de negociación, a proporcionar comentarios sobre las pautas de clasificación propuestas y las modificaciones normativas.
De las 18 recomendaciones delineadas por el Grupo de Trabajo Presidencial, dos están dirigidas directamente a la CFTC. La primera solicita protocolos claros para clasificar los activos digitales como productos básicos y establecer criterios de registro para plataformas de finanzas descentralizadas. La segunda insta a la modernización de las normas que rigen los productos derivados habilitados con tecnología blockchain. Las recomendaciones restantes implican coordinación con la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y el Departamento del Tesoro para garantizar un marco federal unificado.
El nominado para presidente de la CFTC por la administración Trump, Brian Quintenz, aún espera la confirmación del Senado. Mientras tanto, las limitaciones internas de recursos y las reducciones de personal son desafíos que pueden influir en los plazos de implementación. Los participantes del mercado elogiaron el compromiso de la agencia con la participación de las partes interesadas, pero advirtieron que el éxito dependerá de una colaboración interinstitucional efectiva para evitar una regulación fragmentada.
Comentarios (0)