La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una Ley histórica de Banca de Inversión destinada a posicionar al país como un centro financiero regional para activos digitales. El estatuto crea una nueva categoría de institución bancaria enfocada exclusivamente en atender a inversores sofisticados con al menos $250,000 en activos líquidos. Los activos elegibles incluyen Bitcoin, bonos del Tesoro de EE. UU., productos tokenizados, oro y efectivo.
La ley exige que los bancos de inversión mantengan un capital social mínimo de $50 millones y operen de manera independiente de los bancos comerciales tradicionales. Estas instituciones especializadas pueden solicitar autorización al Banco Central de Reserva para funcionar como proveedores de servicios de activos digitales, emisores de tokens criptográficos y entidades dedicadas al servicio de Bitcoin.
Bajo el nuevo marco, la Superintendencia del Sistema Financiero supervisará el cumplimiento, la transparencia y la protección del inversor, aplicando estrictas normas de gestión de riesgos e informes. Los servicios ofrecidos pueden abarcar estructuración de transacciones corporativas, gestión de activos, préstamos, asesoría financiera y financiamiento estructurado denominado en Bitcoin y dólares estadounidenses.
Los partidarios sostienen que la claridad regulatoria y la supervisión focalizada atraerán capital privado internacional, organizaciones financieras globales y personas de alto patrimonio neto que buscan una jurisdicción segura para operaciones con criptomonedas. La ley se considera una medida estratégica para aprovechar la adopción pionera de Bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador y diversificar la economía nacional.
La legislación sigue a los anuncios de la Oficina Nacional de Bitcoin sobre el inminente establecimiento de bancos dedicados al Bitcoin. Los funcionarios creen que la nueva clase de bancos de inversión impulsará la creación de empleos, mejorará la confianza institucional y reforzará la reputación de El Salvador como un destino innovador para negocios de activos digitales.
Los críticos advierten que limitar los servicios a inversores sofisticados puede restringir un acceso más amplio, pero los defensores mantienen que el enfoque especializado es necesario para mitigar riesgos y fomentar un crecimiento sostenible en el incipiente mercado cripto. Se espera que la ley entre en vigor tras su publicación, y las solicitudes de licencia serán procesadas en las próximas semanas.
Comentarios (0)