La rentabilidad de la minería de Bitcoin aumentó un 2% en julio, impulsada por un aumento del 7% en el precio de BTC en comparación con un incremento del 5% en la tasa de hash de la red. El resultado neto fue una mejora en los ingresos por exahash, favoreciendo a los mineros con operaciones altamente eficientes y acceso a fuentes de energía de bajo costo.
El analista de Jefferies, Jonathan Petersen, destacó que las empresas mineras cotizadas en EE. UU. representaron el 26% de la tasa de hash global en julio, frente al 25% en junio, reflejando la creciente escala y asignación de capital hacia emprendimientos mineros domésticos. Empresas como IREN (Iren Energy) y Marathon Digital Holdings (MARA) surgieron como principales productores, minando 728 y 703 BTC respectivamente.
El informe señaló que una flota que genera un exahash por segundo (EH/s) habría producido aproximadamente $57,000 en ingresos diarios durante julio, en comparación con $56,000 en junio y $50,000 un año antes. Esta mejora secuencial subraya el impacto positivo de las tendencias del precio de BTC en la economía de los mineros.
CleanSpark (CLSK) mantuvo su posición como el segundo mayor proveedor de tasa de hash, entregando 50 EH/s, mientras que Marathon aprovechó sus instalaciones a gran escala para mantener el liderazgo en la producción total. La concentración de tasa de hash entre los principales mineros públicos sigue configurando la dinámica competitiva y las estrategias de inversión.
Jefferies también señaló que una mayor tasa de hash puede elevar los costos de infraestructura y aumentar los umbrales de equilibrio para operadores más pequeños o menos eficientes. A medida que la dificultad de la red se ajusta al aumento del poder computacional, los mineros enfrentan la presión de optimizar el consumo de energía y asegurar contratos de energía rentables.
A pesar de los desafíos, el entorno de precios favorable en julio proporcionó un amortiguador que permitió que las operaciones marginales siguieran siendo rentables. La interacción entre los movimientos del precio de BTC y la eficiencia operativa sigue dictando los márgenes, influyendo en las decisiones sobre expansiones de capacidad y gastos de capital.
Mirando hacia el futuro, los mineros se están preparando para los próximos halvings y posibles cambios en los incentivos de la red, con algunos explorando la diversificación en servicios auxiliares como hosting, staking y gestión de centros de datos para complementar los ingresos.
Los inversores en empresas mineras cotizadas observan métricas clave — ingresos por EH/s y costos operativos — como indicadores de salud financiera. Los resultados de julio ilustran que el impulso del precio puede superar los incrementos en la dificultad, al menos en fases de mercado favorables.
En general, el aumento del 2% en la rentabilidad subraya la resiliencia de la economía de la minería de Bitcoin, siempre que los precios de BTC mantengan trayectorias ascendentes. La posición estratégica en operaciones eficientes y escalables sigue siendo fundamental para la sostenibilidad a largo plazo.
El informe de Jefferies refuerza la visión de que, incluso ante el aumento de la tasa de hash, los rallys de precios pueden ofrecer mejores resultados para los mineros, moldeando la inversión sectorial y la estrategia competitiva durante la segunda mitad de 2025.
Comentarios (0)