La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. implementó estándares revisados para la cotización de fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas, acortando significativamente el proceso de aprobación para nuevos productos. Bajo las nuevas reglas, los fondos que cumplan con los criterios especificados pueden lanzarse en un plazo de 75 dÃas, en comparación con los 270 dÃas máximos anteriores. Los criterios de calificación incluyen monedas negociadas en mercados regulados, contratos de futuros regulados por la CFTC durante al menos seis meses, o la existencia de un ETF previamente aprobado con al menos un 40% de tenencias directas en criptomonedas.
Tras la publicación de las reglas finales, importantes gestores de activos aceleraron las enmiendas a sus solicitudes de ETF. Al menos una docena de aplicaciones están bajo revisión para productos vinculados a criptomonedas como Solana y XRP, con algunos trámites en etapas avanzadas que probablemente recibirán aprobación tan pronto como en octubre. Fuentes de la industria familiarizadas con el asunto señalaron que el proceso simplificado elimina la necesidad de revisiones caso por caso, permitiendo asà una entrada más rápida al mercado.
Grayscale Investments lideró el camino al convertir un fondo privado en un ETF multi-moneda cotizado públicamente dentro de las 48 horas posteriores a la aprobación formal. El producto ofrece exposición a múltiples activos digitales, incluyendo bitcoin, ethereum, XRP, Solana y Cardano, marcando un hito para las estrategias de diversificación. Otras firmas, como VanEck y Bitwise, están evaluando sus presentaciones existentes para determinar la elegibilidad bajo los nuevos estándares y están involucrando a equipos legales para prepararse para lanzamientos rápidos al mercado.
Los observadores del mercado anticipan un auge de emisores de ETF de criptomonedas en el cuarto trimestre de 2025, con potencial de introducir ofertas vinculadas a tokens más pequeños y aplicaciones especializadas de blockchain. Aunque el entusiasmo es alto, los analistas advierten sobre la educación del inversor, la liquidez del mercado y la gestión de riesgos para tokens menos establecidos. La claridad regulatoria, la preparación de la industria y la demanda sostenida de los inversores moldearán el impacto a largo plazo de este cambio regulatorio.
Comentarios (0)