Galaxy Digital publicó un informe exhaustivo que afirma que los memecoins han evolucionado de ser novedades efímeras de internet a un componente duradero del ecosistema de criptomonedas. Los analistas de Galaxy estiman que los tokens temáticos de memes ahora representan una porción considerable de los volúmenes diarios de negociación y de los ingresos por comisiones en las principales cadenas. Esta transformación refleja casos de uso ampliados que van más allá del comercio especulativo e incluyen la construcción de comunidades, la creación de narrativas y la experimentación con nuevas mecánicas de tokens.
El centro del informe es el auge de Pump.fun, una aplicación descentralizada basada en Solana que permite a cualquiera lanzar un memecoin con una configuración mínima. Desde su creación a principios de 2025, Pump.fun ha facilitado la creación de miles de tokens, generando volúmenes récord de comisiones para los validadores de Solana y estableciendo un nuevo modelo para el arranque en cadena. La baja barrera de entrada de la plataforma ha democratizado la emisión de tokens, empoderando a los creadores para innovar con tokenómicas personalizadas, curvas de vinculación y estrategias de distribución impulsadas por redes sociales.
La investigación de Galaxy señala que muchos memecoins desaparecen después del auge inicial, pero el impacto agregado en el mercado sigue siendo sustancial. Los pools de liquidez vinculados a memecoins se encuentran constantemente entre los contratos que generan más comisiones en los principales intercambios descentralizados. Estos ingresos han atraído capital hacia protocolos de finanzas descentralizadas, financiando indirectamente el desarrollo de infraestructuras e incentivando medidas mejoradas de seguridad en cadena. Según el informe, los memecoins ahora representan una fuente estructural de comisiones por transacción, comparable a activos establecidas de capa 1 y capa 2.
En el ámbito cultural, las comunidades de memecoins han impulsado formas novedosas de coordinación social. Los proyectos a menudo integran donaciones benéficas, colaboraciones NFT y eventos en el mundo real, aprovechando la cultura meme para fomentar una identidad de marca fuerte y lealtad. Galaxy destaca varios estudios de caso donde las iniciativas de memecoin financiaron programas de subvenciones y hackatones del ecosistema, demostrando la capacidad de canalizar el impulso viral hacia beneficios tangibles para el ecosistema.
De cara al futuro, el informe advierte que la claridad regulatoria sobre la emisión de tokens y las prácticas de marketing sigue siendo incompleta. Aunque muchos memecoins califican como tokens de utilidad, el rápido ciclo de lanzamiento puede desafiar los marcos de cumplimiento. Galaxy recomienda que los organismos de la industria establezcan mejores prácticas para divulgaciones, rastros de auditoría y gobernanza comunitaria para mantener el crecimiento responsable de los memecoins. En general, el informe concluye que los memecoins han trascendido su origen como curiosidades de mercado para convertirse en una fuerza duradera que da forma al comercio, la infraestructura y la cultura en la cripto.
Comentarios (0)