A medida que los deepfakes generados por IA facilitan cada vez más las estafas en criptomonedas, los expertos de la industria advierten que los sistemas de detección centralizados carecen de escalabilidad e imparcialidad. Las redes emergentes de detección basadas en blockchain proponen un enfoque descentralizado, incentivando a múltiples proveedores independientes a identificar contenido fraudulento y registrar juicios de autenticidad en la cadena.
Los detectores tradicionales suelen estar aislados, vinculados a proveedores específicos y propensos a conflictos, entrenándose con conjuntos de datos obsoletos y luchando por mantenerse al día con las técnicas adversarias que evolucionan rápidamente. En contraste, las redes descentralizadas distribuyen las tareas de verificación entre nodos competidores, con recompensas cripto-económicas asignadas en función de métricas de desempeño en el mundo real contra amenazas vivas de deepfakes.
Los defensores argumentan que el libro mayor inmutable de la blockchain asegura transparencia y auditabilidad de los resultados de detección. Los proveedores de modelos envían verificaciones, que se agregan mediante mecanismos de consenso, reduciendo fallos de un solo punto. Esta arquitectura refleja los principios de prueba de trabajo, trasladando la confianza de autoridades centralizadas a participantes distribuidos motivados por incentivos en tokens.
La necesidad de detección descentralizada se subraya por un reciente aumento en estafas con deepfakes, incluyendo suplantaciones en vivo durante videollamadas y promociones en redes sociales de supuestos sorteos de tokens falsos. Las fuerzas del orden desmantelaron múltiples redes de fraude con deepfakes en Asia, sin embargo, las pérdidas superaron los 200 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, según datos que muestran que las estafas habilitadas por deepfakes constituyen ahora más del 40 % de los robos de criptomonedas de alto valor.
Mientras los reguladores exigen protocolos robustos de autenticación, las redes de detección descentralizadas ofrecen un camino escalable hacia adelante, alineando innovación técnica con seguridad y cumplimiento en la cadena. Están surgiendo alianzas industriales para pilotar dichas redes, con potencial integración en intercambios, monederos y plataformas DeFi para mejorar la protección del usuario final y mantener la confianza en los crecientes ecosistemas de activos digitales.
Comentarios (0)