Impacto potencial en la banca tradicional
Según una investigación de Standard Chartered, las stablecoins podrÃan desviar hasta 1 billón de dólares en depósitos de los bancos en mercados emergentes para 2028. Este cambio es impulsado por la preferencia de los depositantes por un valor estable y la accesibilidad blockchain, incluso sin incentivos de rendimiento. Los paÃses con mayor riesgo incluyen Egipto, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, TurquÃa, India y Kenia, donde los depósitos totales ascienden a aproximadamente 50 billones de dólares, lo que hace que la salida proyectada sea equivalente al 2% de los depósitos agregados.
Factores que impulsan la adopción de stablecoins
Los depositantes en mercados altamente vulnerables priorizan la preservación de capital ante la depreciación de la moneda local y los servicios bancarios limitados. Las stablecoins, vinculadas a principales monedas fiduciarias, ofrecen un refugio percibido sin requerir intermediación bancaria tradicional. La accesibilidad a través de billeteras móviles y plataformas descentralizadas refuerza aún más la adopción, evitando infraestructuras financieras restrictivas y obstáculos regulatorios.
Consideraciones regulatorias e infraestructurales
El uso generalizado de stablecoins plantea cuestiones polÃticas respecto a la estabilidad financiera, la protección del consumidor y los marcos de pagos transfronterizos. Los reguladores de mercados emergentes enfrentan el desafÃo de integrar las stablecoins en las regulaciones bancarias existentes mientras mitigan el riesgo sistémico. Son esenciales mejoras en la infraestructura, como la verificación de identidad en cadena y herramientas de reporte regulatorio, para abordar los requisitos de cumplimiento y prevención de lavado de dinero.
Perspectivas y recomendaciones
Los bancos en mercados en riesgo pueden necesitar innovar integrando servicios de stablecoin, ofreciendo productos de depósito tokenizados o asociándose con empresas blockchain para retener los depósitos de clientes. Es probable que los usuarios minoristas e institucionales adopten modelos hÃbridos que combinen servicios bancarios tradicionales con exposición a activos digitales, remodelando el panorama competitivo de las finanzas globales.
Comentarios (0)