Los fondos cotizados en bolsa (ETF) de ether al contado experimentaron una caÃda significativa esta semana, marcando el quinto dÃa consecutivo de salidas netas que totalizaron $952 millones. La caÃda más brusca ocurrió el viernes, cuando se redimieron $446.71 millones. En contraste, los ETF de bitcoin al contado registraron entradas netas de $246.4 millones durante el mismo perÃodo.
La ola de salidas sigue a un agosto récord, durante el cual los ETF de ether al contado atrajeron $3.87 mil millones, mientras que los ETF de bitcoin enfrentaron retiros de $751.1 millones. Datos de SoSoValue indican que los inversores institucionales favorecieron fuertemente a ether a fines del verano, atraÃdos por la claridad brindada por la Ley GENIUS, que impuso restricciones a los pagos de intereses de los emisores de stablecoins y buscó estandarizar la regulación de stablecoins.
A pesar de las salidas, el desempeño del mercado de ether se mantuvo resistente. La criptomoneda subió más del 16% en el último mes, cotizando justo por debajo de $4,300 al momento de escribir. El aumento en el precio refleja dinámicas de mercado más amplias, incluyendo la demanda on-chain impulsada por protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) y un renovado interés en el staking tras las actualizaciones de la red Ethereum.
Los analistas atribuyen las rotaciones actuales de fondos a los temores de recesión inminente, intensificados por datos del mercado laboral estadounidense más débiles de lo esperado. Los inversores recalibraron sus carteras antes de la próxima reunión de polÃtica de la Reserva Federal, donde las apuestas por recortes en las tasas han aumentado. La herramienta CME FedWatch muestra un 89% de probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos y un 11% de una reducción de 50 puntos básicos en la reunión de septiembre.
Los participantes del mercado están ahora observando de cerca los próximos datos del Ãndice de precios al consumidor (IPC) de EE.UU., que podrÃan influir aún más en los flujos de ETF y el sentimiento comercial. Wells Fargo pronostica un aumento mensual del 0.3% en el IPC subyacente, potencialmente poniendo a prueba la tolerancia del mercado a la persistencia de la inflación. El desempeño histórico de ether durante ciclos de recortes de tasas sugiere que una confluencia de alivio macroeconómico y expansión DeFi podrÃa apoyar finalmente una tendencia renovada de entradas, aunque la volatilidad a corto plazo sigue siendo elevada.
De cara al futuro, los gestores de fondos e inversores en criptomonedas evaluarán cómo interactúan la evolución de la polÃtica monetaria, los desarrollos regulatorios y las métricas on-chain para moldear la demanda de ETF. A medida que el mercado cripto madura, el equilibrio entre los flujos de ETF y el crecimiento de las redes descentralizadas probablemente influirá tanto en las trayectorias de precios como en los patrones de adopción institucional en los próximos meses.
Comentarios (0)