Los recientes datos económicos de EE.UU. han encendido preocupaciones sobre la estanflación, ya que el Índice de Precios al Consumidor subió un 0,4% mensual en agosto, elevando la tasa anual de inflación al 2,9%, la más alta desde enero, mientras que las solicitudes iniciales de desempleo alcanzaron máximos de cuatro años. No obstante, los analistas del sector mantienen una postura constructiva sobre los mercados de criptomonedas, citando los próximos recortes de tasas de la Reserva Federal como un catalizador alcista principal.
Las decepcionantes cifras del Índice de Precios al Productor (IPP) a principios de semana han reforzado las expectativas de una reducción de 25 puntos básicos en la tasa el 17 de septiembre, con una mayor flexibilización esperada hacia fin de año. Los participantes del mercado señalan que la política monetaria acomodaticia es un viento a favor para los activos de riesgo, posicionando las monedas digitales como una cobertura contra la depreciación persistente de las monedas fiduciarias y la inestabilidad fiscal estructural.
El precio de Bitcoin superó brevemente los $116,000 tras la publicación de los datos, demostrando un sólido impulso alcista. Altcoins como Solana (SOL) y Hyperliquid (HYPE) registraron ganancias intradía aún mayores, reflejando una rotación hacia tokens de mayor beta. Los observadores señalan que el par SOL/BTC alcanzó recientemente su nivel más alto en siete meses en medio de una creciente demanda de vehículos de liquidez de capa 1 y un aumento en la emisión de productos de inversión denominados en SOL.
El creador de mercado Auros identificó la resiliencia en las llamadas Magnificent 7 acciones tecnológicas como un factor adicional de apoyo, dado el aumento de los gastos de capital del sector y los presupuestos de I+D enfocados en IA. Tales flujos de efectivo hacia las acciones pueden correlacionarse con entradas paralelas en protocolos de activos digitales que ofrecen infraestructura escalable y alta actividad en la red.
El token ENA de Ethena y su dólar sintético USDe surgieron como favoritos en los informes de inteligencia de mercado, impulsados por los diferenciales de rendimiento entre instrumentos de renta fija y modelos emergentes de stablecoins tokenizadas. A medida que las rentabilidades a corto plazo de los bonos del Tesoro disminuyen tras los recortes de la Fed, las stablecoins que ofrecen un rendimiento base superior al de los depósitos tradicionales podrían atraer flujos significativos de capital, fortaleciendo las valoraciones de los tokens en la próxima fase del mercado.
La firma asesora en criptomonedas Forgd destacó que los inversores más jóvenes favorecen cada vez más los perpetuos apalancados y las jugadas de alta beta, una tendencia que sustenta el creciente volumen en cadena de HYPE. La transición de capital desde alternativas de mercado monetario de baja volatilidad hacia protocolos de activos digitales subraya un cambio generacional en el apetito por el riesgo y la construcción de carteras.
A pesar de las conversaciones sobre estanflación, el consenso es que la acomodación monetaria continua y la innovación tecnológica en los ecosistemas blockchain sostendrán el ciclo alcista actual. Los analistas advierten que podrían producirse tomas de ganancias y picos de volatilidad cerca de umbrales técnicos clave, pero sostienen que es poco probable una repricing macroeconómico amplio de los activos de riesgo antes de un aligeramiento sustancial de la política.
Comentarios (0)