Los ingresos de la red Ethereum, que representan la parte de las tarifas de transacción quemadas y distribuidas a los titulares de ETH, experimentaron una caída significativa del 44 % en agosto de 2025 a pesar del rendimiento récord en el precio del token.
Los datos de Token Terminal indican que los ingresos de agosto cayeron a aproximadamente 14,1 millones de dólares, desde los 25,6 millones registrados en julio, un marcado contraste dado el rally del 240 % de Ether desde abril.
El 24 de agosto, Ether alcanzó un máximo histórico de 4.957 dólares, impulsado por la demanda institucional y el creciente interés en los rendimientos del staking en capa 1, sin embargo, las métricas onchain revelaron una divergencia entre el impulso del precio y las fuentes de ingresos basadas en tarifas.
Las tarifas mensuales de la red, un componente crítico del modelo económico de Ethereum después del EIP-1559, también se contrajeron alrededor de un 20 %, disminuyendo de 49,6 millones de dólares en julio a 39,7 millones en agosto.
Los observadores de la industria atribuyen gran parte de la reducción de tarifas a la actualización Dencun implementada en marzo de 2024, que redujo significativamente los costos de gas para transacciones de rollups de capa 2 y restringió el uso de capa 1.
A medida que la adopción de rollups se aceleró, el volumen de transacciones onchain se desplazó fuera de la red principal, lo que llevó a una actividad reducida en la capa base y a menos quemas de tarifas que contribuyen a los ingresos de la red.
Este cambio ha provocado un debate sobre la sostenibilidad a largo plazo de Ethereum, con críticos que cuestionan si las tarifas más bajas socavan la estructura de incentivos para validadores y titulares de tokens.
Los partidarios argumentan que los costos de transacción más bajos facilitan una adopción más amplia, apoyando un mayor rendimiento y permitiendo nuevos casos de uso como las microtransacciones y las operaciones DeFi de alta frecuencia.
Las entidades institucionales, incluidas las compañías de tesorería y los proveedores de servicios de staking, continúan enfatizando las características generadoras de rendimiento de ETH como una fuente de retornos predecibles, incluso cuando los ingresos por tarifas disminuyen.
Matt Hougan, CIO de Bitwise, destacó que hacer staking con ETH lo convierte en un activo generador de ingresos análogo a los dividendos corporativos, reforzando el apetito inversionista por posiciones a largo plazo en ETH.
Etherealize, una firma de promoción de Ethereum en los mercados públicos, aseguró una inyección de capital de 40 millones de dólares en septiembre para ampliar la educación institucional y los servicios públicos de tesorería.
Sin embargo, algunos analistas advierten que una caída prolongada en los ingresos por tarifas podría aumentar la dependencia de los rendimientos del staking y requerir ajustes en los parámetros del protocolo para mantener la participación de los validadores.
La comunidad de gobernanza de Ethereum está monitoreando el impacto del EIP-4844 y futuras propuestas de escalado, que buscan equilibrar las mejoras en el rendimiento con una tokenómica sostenible.
Al mismo tiempo, la competencia de blockchains alternativos de capa 1 que ofrecen costos más bajos y modelos de consenso diferentes se ha intensificado, lo que ha impulsado a los desarrolladores de Ethereum a priorizar los compromisos en su hoja de ruta.
Los datos de mercado revelan un aumento del 15 % en las transacciones activas de capa 2 en agosto, reflejando la preferencia del usuario por capas de liquidación rentables y destacando el panorama multi-cadena en evolución.
El valor total bloqueado en los protocolos DeFi de Ethereum se mantuvo resiliente, pero los modelos de ingresos basados en tarifas ahora enfrentan el desafío de alinearse con un crecimiento más amplio del ecosistema.
De cara al futuro, los ajustes propuestos para la red, como las mejoras proto-danksharding, buscan reducir aún más los costos de datos mientras preservan la seguridad y la descentralización.
El resultado de estos desarrollos moldeará el papel de Ethereum como capa fundamental para las finanzas descentralizadas, aplicaciones Web3 y soluciones empresariales emergentes.
Los inversores a largo plazo enfatizan que la economía sostenible de la red depende de un enfoque equilibrado que combine recompensas de staking, estructuras de tarifas e innovación continua del protocolo.
A medida que el ecosistema evoluciona, la capacidad de Ethereum para mantener la seguridad, descentralización e incentivos económicos determinará su posición en el panorama global de activos digitales.
Comentarios (0)