Una investigación forense independiente encargada por Input Output evaluó las alegaciones de conducta indebida interna en el Programa de Vales ADA de Cardano, que tiene una década de antigüedad. Realizado conjuntamente por el bufete de abogados McDermott Will & Emery y la firma contable BDO, el informe de 150 páginas revisó una extensa documentación, datos de blockchain y entrevistas con partes interesadas para evaluar las denuncias de fraude y desviación de tokens.
La revisión confirmó que 14,282 vales, que representan el 99.7% de ADA vendidos durante el lanzamiento del programa en 2017, fueron redimidos con éxito mediante transacciones en cadena e iniciativas posteriores de recuperación. Los investigadores encontraron que solo el 6.1% de los vales estaban en manos de personas mayores de 65 años, contradiciendo narrativas de explotación dirigida. De estos, solo 14 vales permanecen sin redimir, y no se encontraron evidencias que indicaran un trato preferencial o redirección de tokens no reclamados.
Las salvaguardas integradas en el proceso de distribución de vales, incluyendo la verificación multipartita y los informes periódicos, evitaron efectivamente la tergiversación. El análisis documental no reveló casos de manipulación de contratos ni extracción de beneficios por parte de internos. El informe concluyó que las alegaciones de mala conducta carecían de sustento fáctico y que los administradores del programa mantuvieron la transparencia y la rendición de cuentas durante todo el período de redención.
Input Output enfatizó los hallazgos del informe forense para reforzar la confianza en los protocolos de gobernanza de Cardano. La ejecución exitosa del Programa de Vales ADA y la alta tasa de redención subrayan el compromiso de la red con la integridad y la participación de las partes interesadas. A medida que Cardano continúa evolucionando, las lecciones de la iniciativa de vales informan las mejores prácticas para futuras distribuciones de tokens e iniciativas comunitarias.
Comentarios (0)