MetaMask, la popular extensión de billetera para navegador desarrollada por ConsenSys, ha anunciado el lanzamiento de mUSD, una nueva stablecoin vinculada al dólar estadounidense diseñada para facilitar pagos sin fricción e interacciones on-chain generadoras de rendimiento tanto en Ethereum como en su red Layer-2, Linea. El token está respaldado 1:1 por colaterales equivalentes en dólares mantenidos en cuentas fiduciarias reguladas, garantizando respaldo total de activos y cumplimiento normativo en jurisdicciones clave.
La stablecoin mUSD se integra con la interfaz de la billetera existente de MetaMask, permitiendo a los usuarios acuñar, redimir y transferir mUSD con un solo clic, beneficiándose a la vez de transacciones con bajo consumo de gas en Linea. El equipo de producto de MetaMask también ha revelado planes para introducir una tarjeta de débito compatible con Visa que permitirá el gasto directo de mUSD en redes de comerciantes, con liquidación on-chain instantánea y tarifas mínimas de conversión. El lanzamiento de la tarjeta está previsto para el cuarto trimestre de este año, sujeto a la aprobación regulatoria en las regiones compatibles.
Los desarrolladores de MetaMask enfatizan que mUSD está construido sobre una arquitectura colateral multinivel. Una reserva primaria de bonos del Tesoro de EE.UU. de alta calidad y corta duración se mantiene bajo custodia de compañías fiduciarias licenciadas, mientras que una reserva secundaria on-chain de stablecoins tokenizadas respaldadas en dólares como USDC y USDT sirve como buffer de liquidez. El protocolo implementa atestados continuos de prueba de reservas publicados on-chain, auditados por firmas contables líderes para mantener la transparencia y confianza.
Ofreciendo oportunidades de rendimiento a través de mercados integrados de préstamos DeFi, los usuarios de mUSD pueden ganar tasas de interés competitivas mediante plataformas consolidadas como Aave y Compound, directamente desde la interfaz de MetaMask. El proyecto también ha introducido un marco de gobernanza, administración del tesoro controlada por DAO y un suministro máximo de tokens para prevenir la dilución y mantener la estabilidad del peg.
Los analistas de la industria señalan que la introducción de mUSD por parte de un proveedor líder de billeteras representa un paso significativo hacia una adopción más amplia y generalizada de stablecoins para el uso cotidiano. También podría presionar a otros proveedores de billeteras para incorporar mecanismos nativos de pago y servicios financieros dentro de sus interfaces de usuario. A medida que MetaMask continúa ampliando su suite de productos, mUSD podría servir como una capa crítica de liquidación on-chain tanto para transacciones minoristas como para flujos de pagos institucionales.
El equipo de MetaMask confirma discusiones en curso con importantes procesadores de pagos y organismos reguladores para asegurar el cumplimiento global, anticipando que mUSD podría convertirse en una de las stablecoins más utilizadas para finales del próximo año. El lanzamiento subraya el compromiso de MetaMask con la entrega de productos financieros seguros y centrados en el usuario que unen el mundo de las finanzas descentralizadas con los sistemas de pago del mundo real.
Comentarios (0)