Apego de la Industria al Comité de Basilea
El 19 de agosto de 2025, un grupo de asociaciones financieras lÃderes entregó una carta abierta al Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, instando a suspender sus normas de riesgo de criptoactivos de 2022. La carta, firmada por organizaciones como la Asociación Global de Mercados Financieros, el Instituto de Finanzas Internacionales y la Asociación Internacional de Swaps y Derivados, sostiene que el rápido crecimiento y la estructura en evolución de los mercados de criptomonedas hacen que los requisitos propuestos de capital y divulgación sean excesivamente conservadores.
Preocupaciones Sobre el Tratamiento del Capital
La coalición industrial destaca que los cargos de capital estrictos y los ponderaciones punitivas del riesgo de mercado podrÃan disuadir a los bancos de comprometerse significativamente con los activos digitales, socavando una integración financiera e innovación más amplias. El marco propuesto, que inicialmente debÃa entrar en vigor en enero de 2026, requerirÃa que los bancos mantengan reservas sustanciales contra exposiciones a criptoactivos que muchos argumentan superan con creces la volatilidad de mercado observada y el riesgo de contraparte.
Llamado a una Revaluación Basada en Datos
En lugar de una implementación inmediata, la carta solicita que el Comité de Basilea detenga el despliegue, recopile datos de mercado actualizados y retroalimentación de las partes interesadas, y convoque consultas especÃficas para asegurar que las normas globales sean adecuadas para su propósito. Los firmantes advierten que reglas inflexibles corren el riesgo de fragmentar los mercados en el extranjero, incentivar soluciones bancarias offshore y dejar a los bancos incapaces de ofrecer servicios cripto competitivos en una era de creciente adopción de activos digitales.
Perspectivas y Próximos Pasos
El Comité de Basilea, que establece la orientación supervisora adoptada por las jurisdicciones miembros, no tiene poder de aplicación formal pero ejerce una influencia significativa sobre la regulación bancaria internacional. No ha respondido públicamente al llamado. Los observadores anticipan ahora un perÃodo de diálogo y una posible recalibración de los requisitos de capital antes de la fecha programada de vigencia en enero de 2026.
Comentarios (0)