El proveedor de infraestructura de stablecoins Paxos ha esbozado un plan para emitir USDH, la primera stablecoin nativa del ecosistema Hyperliquid, bajo los nuevos estándares regulatorios propuestos. La presentación, dirigida a los órganos de gobernanza que supervisan la Ley de Innovación Nacional para Stablecoins en EE.UU. (GENIUS) y el marco de Mercados en Criptoactivos (MiCA) de Europa, identifica el cumplimiento con los requisitos de moneda de curso legal y auditoría como componentes centrales de la propuesta.
El diseño de USDH presenta un innovador mecanismo de reparto de ingresos en el que el 95% de las ganancias netas por intereses de los activos fiduciarios y reservas de alta calidad—principalmente valores del Tesoro de EE.UU. y acuerdos de recompra—serán redirigidos a la recompra de tokens HYPE. Los tokens HYPE recomprados están destinados a ser distribuidos a validadores de la red, socios del ecosistema y usuarios activos de la plataforma, reforzando así una estructura de incentivos circular. Paxos Labs, una división recién formada dentro de Paxos centrada en integraciones de finanzas descentralizadas, lideró la iniciativa y facilitó la adquisición de Molecular Labs, el equipo de desarrollo detrás de los primitivos LHYPE y WHLP de Hyperliquid.
La justificación de Paxos destaca la adopción institucional como factor impulsor. Con alianzas extendidas en más de 70 instituciones financieras a nivel mundial e integración continua con plataformas de pago para consumidores, la firma anticipa que USDH conectará protocolos on-chain con sistemas bancarios tradicionales. El despliegue propuesto en las cadenas de capa 1 HyperEVM y HyperCore apunta a unificar los flujos de liquidez para mercados de futuros perpetuos descentralizados y listados de activos sin permisos. Los datos del mercado indican que Hyperliquid capturó más del 70% de la cuota de mercado en el comercio de futuros perpetuos on-chain en agosto de 2025, subrayando la demanda de opciones de liquidez nativas del protocolo.
La propuesta de gobernanza detalla salvaguardas de gestión de riesgos, incluyendo protocolos dinámicos de asignación de reservas, cronogramas de auditoría y medidas de estabilización de emergencia. Se establece un historial de auditoría exhaustivo que aprovecha herramientas de observabilidad on-chain y atestaciones de terceros como precondición para la emisión del token. Paxos anticipa que la claridad regulatoria por parte de las autoridades de EE.UU. y la UE mitigará el riesgo sistémico y establecerá un modelo para futuros desarrollos de stablecoins. La presentación señala sinergias potenciales con tokens existentes vinculados al USD, posicionando a USDH como una opción conforme en un mercado dominado por USDC de Circle y USDT de Tether.
Los analistas observan que el enfoque de reparto de ingresos se alinea con la ética de gobernanza descentralizada de Hyperliquid, enfatizando la captura directa de valor para los contribuyentes del protocolo. Las comunidades de validadores han expresado un apoyo tentativo, mientras que las partes interesadas institucionales destacan el papel de las stablecoins en liquidaciones transfronterizas y estrategias de generación de rendimiento. Pendiente de aprobaciones regulatorias, el proyecto apunta a un despliegue por fases en el cuarto trimestre de 2025, con provisión inicial de liquidez e incentivos para validadores calibrados para mantener la estabilidad del peg. El monitoreo post-lanzamiento incorporará métricas de volatilidad y ratios objetivo de reservas para asegurar la confianza del mercado en USDH como una solución establecoin de próxima generación para usuarios empresariales y minoristas por igual.
Comentarios (0)