Los mercados globales de criptomonedas experimentaron una volatilidad aguda al liquidarse más de $630 millones en posiciones apalancadas en los principales intercambios. Las posiciones largas representaron aproximadamente $580 millones del total, subrayando un evento generalizado de desapalancamiento impulsado por una abrupta caída intradía del precio. Bitcoin se desplomó hasta $115,204 antes de estabilizarse, aumentando su dominancia mientras que las altcoins especulativas soportaron la mayor parte de la venta masiva. Ether cayó a $3,687, XRP retrocedió por debajo de $3 y Solana bajó a $170, mientras que BNB se suavizó a $780 después de superar los $855 la semana anterior.
La mayor liquidación individual fue una posición larga de Ether por $13.7 millones en Binance, según datos de Coinglass. Las liquidaciones, que ocurren cuando los niveles de colateral caen por debajo de los umbrales de mantenimiento, a menudo agravan las oscilaciones de precios al cerrarse posiciones por la fuerza. Los traders que monitorean mapas de calor de liquidaciones en tiempo real y tasas de financiamiento observaron picos alrededor de niveles clave de soporte y resistencia, indicando ventas forzadas concentradas. Los participantes del mercado ven los métricos de liquidación como indicadores de sentimiento, con totales elevados que sugieren posiciones sobreextendidas y posibles puntos de inflexión.
Los tokens especulativos enfrentaron las correcciones más pronunciadas, con proyectos del ecosistema Solana como Fartcoin, Pump.fun y Jupiter rindiendo por debajo de los índices generales del mercado. El análisis técnico destacó patrones de canal descendente y retestes de medias móviles, señalando un debilitamiento del impulso a corto plazo más que una debilidad estructural general. La resiliencia de Bitcoin por encima de $115,000 brindó un ancla al mercado, viendo el rompimiento por encima de este nivel como crucial para reanudar el ciclo alcista. En general, el evento sirvió como recordatorio de los riesgos aumentados en mercados apalancados y la importancia de dimensionar prudentemente las posiciones durante periodos de alta incertidumbre macroeconómica.
Comentarios (0)