La empresa fintech japonesa JPYC anunció el 19 de agosto de 2025 que ha obtenido la aprobación regulatoria para lanzar la primera stablecoin vinculada al yen en Japón. Según la Ley de Servicios de Pago modificada, JPYC podrá emitir el token, que se llamará"JPYC", respaldado uno a uno por depósitos y bonos del gobierno japonés (JGB). La compañía planea mantener bonos adicionales a medida que crezca la emisión de la stablecoin, obteniendo beneficios por los intereses de los bonos mientras mantiene la convertibilidad total en yenes en todo momento.
Noritaka Okabe, CEO de JPYC, dijo que la stablecoin no tendrá comisiones por transacción. Se espera una demanda inicial de inversores institucionales, fondos de cobertura y oficinas familiares dentro del país, con una hoja de ruta estratégica para expandir el uso en el extranjero como un yen digital global. Okabe enfatizó que la adopción global se facilitará mediante asociaciones con intercambios y custodios en el exterior.
El lanzamiento de la stablecoin en otoño de 2025 se produce en medio de un rápido crecimiento global de los pagos basados en blockchain y la reciente legislación estadounidense que formaliza los marcos de las monedas digitales. En julio, el presidente Trump firmó la Ley Federal de Activos Digitales, estableciendo directrices integrales para la operación de stablecoins en el comercio diario y los pagos transfronterizos. Los principales bancos y empresas de pagos de EE. UU. también están preparando tokens respaldados por dólares, reflejando la creciente adopción institucional.
La entrada de JPYC en los mercados de stablecoins posiciona a Japón a la vanguardia de la innovación en moneda digital. Los observadores señalan que la claridad regulatoria, combinada con la robusta infraestructura financiera de Japón, podría impulsar una demanda significativa en Asia y Europa. JPYC planea integrar socios custodios globales y protocolos de finanzas descentralizadas para ampliar los casos de uso más allá de las remesas, incluyendo micropagos y aplicaciones de finanzas programables.
Reporte por The Economic Times. Editado por ETTech Desk.
Comentarios (0)