El ecosistema de la cadena de bloques Sui pronto admitirá sus primeras stablecoins propietarias a través de una colaboración tripartita que involucra a la firma de tesorería de activos digitales que cotiza en bolsa SUI Group, el protocolo de dólares sintéticos Ethena y la Fundación Sui. Se han diseñado dos nuevos tokens, USDi y suiUSDe, para mejorar la liquidez y la utilidad en cadena. El primero, USDi, estará respaldado por acciones del fondo monetario tokenizado BUIDL de BlackRock, aprovechando la infraestructura establecida de tokenización de activos del mundo real. El segundo, suiUSDe, funcionará como un dólar sintético, respaldado por cestas seleccionadas de activos digitales y derivados, imitando los modelos pioneros por USDe de Ethena.
Según el anuncio, ambos tokens buscan abordar las limitaciones de las stablecoins existentes integrando marcos de gestión de riesgos y reservas colaterales de grado institucional. La estructura de USDi incluye auditorías periódicas y pruebas en cadena de reservas para mantener la transparencia. Mientras tanto, suiUSDe utilizará mecanismos automáticos de confianza para gestionar los ratios de colateralización, desplegando oráculos en cadena y ajustes algorítmicos. La Fundación Sui considera estas innovaciones como pasos críticos hacia una economía DeFi autosuficiente en Sui.
Los participantes del mercado anticipan que las stablecoins nativas reducirán la dependencia de activos puenteados entre cadenas como USDC y USDT, optimizando la liquidez para intercambios descentralizados y plataformas de préstamos en Sui. Los primeros socios de la iniciativa incluyen creadores de mercado automatizados emergentes y protocolos de préstamos ya integrados con Ethena. La emisión de tokens está programada para el cuarto trimestre de 2025, con mecanismos de gobernanza que serán gestionados a través de un consejo descentralizado compuesto por SUI Group, Ethena Labs y delegados de la comunidad Sui.
Más allá de la implementación técnica, el lanzamiento marca una tendencia más amplia de redes blockchain desarrollando soluciones de stablecoins a medida. Los equipos de protocolo citan una mejora en la eficiencia del capital, una reducción del riesgo operativo y mayores oportunidades de generación de rendimientos como los principales impulsores. Los observadores señalan paralelismos con otros ecosistemas layer-1 que han emitido activos colateralizados nativos, reflejando un cambio hacia primitivas financieras integradas verticalmente.
De cara al futuro, SUI Group anticipa más colaboraciones para introducir productos adicionales de tokenización de activos del mundo real, incluyendo instrumentos del Tesoro tokenizados a corto plazo. Para la red Sui, las stablecoins nativas representan una infraestructura fundamental para apoyar la expansión DeFi, la interoperabilidad entre cadenas y el crecimiento a largo plazo del protocolo. Los actores de la comunidad y los desarrolladores supervisarán el rendimiento inicial de los tokens para informar posibles mejoras y parámetros de riesgo.
Comentarios (0)