SWIFT, la columna vertebral global de mensajería para pagos bancarios internacionales utilizada por más de 11,000 instituciones en más de 200 países, ha anunciado un proyecto para desarrollar un libro mayor basado en blockchain diseñado para habilitar pagos transfronterizos 24/7. La iniciativa aprovechará un prototipo creado por Consensys, la firma de desarrollo de Ethereum, e involucrará a un consorcio de más de 30 bancos e instituciones financieras líderes. El libro mayor apunta a operar como un registro descentralizado y en tiempo real de transacciones, secuenciando, autenticando y haciendo cumplir las normas de cumplimiento mediante contratos inteligentes programables.
El libro mayor blockchain extenderá el rol tradicional de SWIFT desde la mensajería hasta la liquidación de transacciones, abordando limitaciones de los paradigmas de procesamiento por lotes que restringen las ventanas de pago a zonas horarias específicas. Al proporcionar un registro compartido y continuo, el sistema pretende reducir los tiempos de liquidación, aumentar la transparencia operativa y minimizar las fricciones en la conciliación. Las instituciones participantes contribuirán con infraestructura de nodos, validarán transacciones y accederán a un protocolo unificado para la gestión del ciclo de vida de las transacciones, mientras que SWIFT mantendrá la supervisión de la gobernanza y las normas de la red.
La adopción de la tecnología blockchain por parte de SWIFT sigue años de experimentación con tokenización y pilotos de libros mayores distribuidos. Frente a la amenaza de plataformas de stablecoin que ofrecen transferencias de valor sin fricciones, la red ha enfatizado la importancia de evolucionar para satisfacer casos de uso emergentes. Se espera que el nuevo libro mayor se integre con los estándares existentes de SWIFT, como los formatos de mensajería ISO 20022, permitiendo compatibilidad con sistemas heredados y una ruta de migración para los participantes actuales. El marco de gobernanza de la iniciativa establecerá criterios para la inclusión de transacciones, mecanismos de resolución de disputas y protocolos de actualizabilidad.
Los observadores de la industria señalan que este proyecto representa un cambio significativo para SWIFT, que cierra la brecha entre las plataformas bancarias centralizadas y las tecnologías descentralizadas. Si el libro mayor alcanza la preparación para producción, podría remodelar la dinámica de la liquidez internacional, reducir el riesgo crediticio entre contrapartes y ofrecer una infraestructura unificada para activos tokenizados regulados. El esfuerzo se alinea con las tendencias más amplias de la industria hacia las finanzas abiertas y la tokenización de activos digitales, posicionando a SWIFT tanto como un custodio de los estándares globales de pagos como un innovador en capacidades de transacciones transfronterizas.
Comentarios (0)