El Ministerio de Finanzas de Tailandia anunció el lanzamiento de un programa piloto de 18 meses que permitirá a los turistas extranjeros convertir criptomonedas en baht tailandeses para transacciones locales. El esquema, que comenzará a finales de este mes, permitirá conversiones de hasta un máximo de 550,000 baht (aproximadamente $16,949) por visitante, como parte de los esfuerzos para revitalizar el sector turístico ante la disminución de llegadas. Los activos digitales se intercambiarán a través de plataformas criptográficas tailandesas autorizadas, y los créditos en baht se emitirán a aplicaciones de billeteras electrónicas para pagos en comercios participantes.
El secretario permanente del Ministerio de Finanzas, Lavaron Sangsnit, explicó que el límite está diseñado para prevenir flujos ilícitos mientras se recopilan datos sobre patrones de uso y cumplimiento. El piloto será reevaluado a mitad de camino, y los límites de conversión y criterios de participación estarán sujetos a ajustes basados en revisiones regulatorias. Los turistas accederán al servicio a través de intercambios de criptomonedas designados, que procesarán las transacciones y transferirán los baht a billeteras móviles aprobadas. Estas billeteras serán interoperables con los sistemas locales de puntos de venta, facilitando el gasto de criptomonedas en hoteles, restaurantes y comercios.
El Ministro de Finanzas, Pichai Chunhavajira, dijo que la iniciativa pretende aumentar el gasto temprano de los turistas y capturar una parte de los aproximadamente 60 mil millones de dólares en ingresos por turismo que Tailandia generó en 2019. La agencia estatal de planificación ha reducido su pronóstico de llegadas internacionales para 2025 en un 10% a 33 millones de visitantes. Al introducir conversiones de activos digitales, Tailandia busca diferenciar su oferta turística y atraer a viajeros expertos en tecnología. Los funcionarios monitorearán las medidas contra el lavado de dinero, los volúmenes de transacciones y el impacto en el mercado, coordinando con el Banco de Tailandia y la Oficina Anti-Lavado de Dinero.
El piloto llega en medio de un creciente interés global en sistemas de pago con activos digitales. La segunda economía más grande del sudeste asiático ha estado desarrollando marcos regulatorios para empresas de criptomonedas, incluyendo licencias para proveedores de servicios. Este programa representa la primera iniciativa respaldada por el Estado para integrar conversiones de criptomonedas directamente en el gasto diario de los turistas. Los resultados informarán decisiones políticas más amplias sobre pagos minoristas con criptomonedas e innovación financiera. Si tiene éxito, el esquema podría ampliarse a usuarios locales y límites superiores, con posible integración en ensayos de monedas digitales de bancos centrales.
Observadores internacionales, incluido el FMI, han señalado que los esquemas regulados de pago con criptomonedas pueden ofrecer ganancias de eficiencia aunque presentan riesgos para la integridad financiera. Tailandia planea revisiones periódicas cada seis meses para abordar desafíos emergentes. Los datos del piloto guiarán posibles estrategias de implementación nacional, programas de adopción por comerciantes y estándares de interoperabilidad para pagos digitales transfronterizos en la región ASEAN.
Comentarios (0)