El CEO de Tether, Paolo Ardoino, abordó la especulación sobre una posible liquidación de Bitcoin aclarando que la empresa no vendió ninguna de sus tenencias de BTC a pesar de los informes que sugerían lo contrario.
La controversia surgió después de que el YouTuber Clive Thompson señalara una disminución de 92,650 BTC en el primer trimestre a 83,274 BTC en el segundo trimestre, citando las certificaciones del segundo trimestre de BDO como evidencia de una gran venta.
En respuesta, Samson Mow, CEO de Jan3, detalló que Tether había transferido 19,800 BTC a una iniciativa recién formada, Twenty One Capital (XXI), incluyendo 14,000 BTC en junio y 5,800 BTC en julio.
Ardoino reiteró que estos movimientos representaban una asignación estratégica de activos más que reducciones de cartera, enfatizando el compromiso de Tether de diversificar las ganancias en activos refugio.
Según datos de BitcoinTreasuries.NET, las tenencias totales de BTC de Tether ahora superan las 100,521 monedas, valoradas en más de 11.17 mil millones de dólares a precios actuales de mercado.
Ardoino publicó en X: “Mientras el mundo se oscurece, Tether continuará invirtiendo parte de sus ganancias en activos seguros”, subrayando la estrategia de reservas a largo plazo de la compañía.
Confirmó que las asignaciones continuarán entre Bitcoin, oro y tierras, reflejando un modelo híbrido de reservas destinado a mitigar el riesgo sistémico.
La aclaración siguió a especulaciones sobre inversiones en oro por parte de El Salvador, que recientemente adquirió 13,999 onzas troy de oro por valor de 50 millones de dólares, marcando la primera compra de oro del país desde 1990.
El movimiento de diversificación de El Salvador paraleliza la estrategia de Tether, aunque ambas acciones son gestionadas de forma independiente por sus respectivas instituciones.
El portavoz de Tether enfatizó que las reservas de stablecoins mantienen una cartera de alta calidad, con instrumentos fiduciarios y del Tesoro a corto plazo formando el respaldo principal de los tokens USDt emitidos.
Los analistas de la industria señalan que la confianza del mercado en los emisores de stablecoins depende de prácticas transparentes de prueba de reservas y una clara delimitación entre tesorerías operativas y colateral de respaldo.
Se espera que la aclaración alivie las preocupaciones del mercado sobre la posible presión de venta de uno de los mayores poseedores corporativos de Bitcoin.
La investigación de BloomingBit indica que los tenedores corporativos controlan aproximadamente el 5.2% del BTC circulante total, haciendo que las acciones de Tether tengan un impacto especialmente importante en las consideraciones de liquidez del mercado.
Mientras tanto, los volúmenes de transferencias de stablecoins alcanzaron nuevos máximos diarios en medio de la incertidumbre, sugiriendo que los traders buscaron alternativas en dólares onchain para gestionar el riesgo a corto plazo.
Los observadores regulatorios señalan discusiones en curso en Washington, D.C., sobre marcos regulatorios para stablecoins que podrían imponer requisitos de capital y estándares de auditoría a los emisores.
De ser promulgadas, las nuevas regulaciones podrían formalizar las reglas sobre la composición de reservas, impactando cómo empresas como Tether estructuran sus asignaciones de activos.
Las métricas de sentimiento del mercado, incluyendo la velocidad de transacciones onchain y las entradas netas de stablecoins, mostraron resiliencia tras la aclaración de Ardoino, con volúmenes de negociación de USDT estabilizándose alrededor de 50 mil millones de dólares diarios.
A pesar de ocasionales brotes de FUD, las empresas de stablecoins continúan expandiendo sus balances, con los activos combinados de respaldo de Tether superando ahora los 85 mil millones de dólares en reservas totales.
Inversionistas y reguladores vigilarán futuras certificaciones para obtener mayor confirmación sobre la integridad y transparencia de las reservas.
Comentarios (0)