Resumen de la Encuesta
La encuesta de Morgan Stanley entrevistó a más de 500 pasantes de finanzas en Norteamérica entre el 10 y el 27 de junio y a 147 pasantes en Europa del 26 de junio al 7 de julio. Las preguntas de la encuesta abarcaron el conocimiento sobre activos digitales, patrones de uso e interés futuro. El cuestionario estructurado midió la familiaridad de los pasantes con blockchain, la propiedad de tokens y los motivos de inversión. Un panel de analistas procesó los datos para obtener información. La muestra estuvo equilibrada por región y función de pasantía para garantizar representatividad.
Métricas de Adopción
Los resultados indicaron que solo el 18% de los encuestados reportaron propiedad o uso activo de criptomonedas, un aumento desde el 13% del año anterior. Mientras tanto, el 26% expresó cierto interés en explorar activos digitales, un aumento desde el 23% del año pasado. A pesar de que el precio de bitcoin superó los $100,000, más de la mitad de los pasantes encuestados (55%) permanecieron sin interés en adquirir criptomonedas. Esta disparidad señala una brecha entre las valoraciones del mercado y la adopción real entre los profesionales emergentes de finanzas.
Influencia de los ETF en la Percepción
Once ETF de bitcoin spot lanzados a principios del año pasado han acumulado colectivamente $53.7 mil millones en entradas, según datos de Farside Investors. Los ETF de Ether contabilizaron $12.4 mil millones adicionales en entradas netas durante el mismo periodo. Sin embargo, el éxito de los ETF no se ha traducido completamente en adopción a nivel base. Los pasantes reconocieron la visibilidad de los ETF en los ciclos de noticias, pero citaron barreras regulatorias y técnicas como obstáculos para la participación directa. La encuesta destaca la importancia de la innovación en productos para conectar el impulso institucional con el compromiso individual.
Uso de IA vs Cripto
La inteligencia artificial emergió como la tecnología líder entre los participantes de la encuesta, con un 96% de pasantes en EE.UU. y un 91% en Europa reportando al menos un uso ocasional de herramientas de IA. Casi todos los encuestados coincidieron en que las soluciones de IA"ahorran tiempo" y son"fáciles de usar", aunque el 88% también mencionó preocupaciones de precisión. El contraste entre la alta adopción de IA y el bajo compromiso con las criptomonedas sugiere que la facilidad de uso de la tecnología y las propuestas de valor claras impulsan una adopción temprana más efectivamente que el rendimiento del activo por sí solo.
Implicaciones más Amplias para la Industria
Estos indicadores de adopción implican que los activos digitales permanecen en una etapa temprana de integración entre los futuros líderes financieros, pese a la significativa inversión institucional y las valoraciones de mercado. Las iniciativas educativas, programas de capacitación específicos y puntos de acceso simplificados podrían ayudar a convertir las entradas de ETF y los respaldos de tesorería corporativa en una participación más amplia. Esquemas premiados, como concesiones de tokens o plataformas de trading simuladas, pueden acelerar la familiaridad y reducir la fricción de entrada para nuevos participantes.
Conclusión y Recomendaciones
La encuesta subraya la necesidad de un enfoque multifacético para impulsar la participación minorista, combinando claridad regulatoria, innovación de productos y divulgación educativa. Tanto participantes del mercado como reguladores pueden encontrar valor en colaborar en programas de pasantías y asociaciones universitarias para integrar la alfabetización sobre activos digitales. A medida que la industria evoluciona, estos primeros adoptantes influirán en la estrategia fintech futura y podrían moldear la próxima ola de demanda y diseño de políticas para activos digitales.
Comentarios (0)