Un tribunal anticorrupción indio en Ahmedabad ha dictado sentencias de cadena perpetua a 14 acusados involucrados en un caso de extorsión de Bitcoin de alto perfil que data de 2018. Las condenas incluyen a 11 oficiales de policía actuales y retirados junto con un exlegislador, todos encontrados culpables de conspiración criminal, secuestro con rescate, detención ilegal y agresión. El juez especial presidente B.B. Jadav concluyó que el grupo conspiró para secuestrar al empresario de Surat Shailesh Bhatt para forzar la transferencia de sus tenencias de Bitcoin.
La red de extorsión apuntó a Bhatt después de que recuperara una parte de su inversión del colapsado proyecto BitConnect. Dhaval Mavani, un desarrollador asociado con ese esquema, le devolvió 752 BTC a Bhatt, lo que llevó a altos mandos—incluidos el exsuperintendente del distrito de Amreli, Jagdish Patel, y el exdiputado Nalin Kotadiya—a orquestar el secuestro. Detuvieron ilegalmente a Bhatt en Keshav Farm, cerca de Gandhinagar, lo agredieron físicamente y lo coaccionaron para que admitiera la posesión de 176 BTC junto con un asociado. Las ventas forzosas y la extorsión en efectivo generaron aproximadamente 150,000 dólares en pagos iniciales, pero la demanda completa de rescate no fue satisfecha.
El tribunal escuchó testimonios de 173 testigos durante meses de procedimientos. La evidencia incluyó declaraciones grabadas, análisis forense de flujos de transacciones y relatos de testigos sobre las agresiones. Los oficiales condenados enfrentan cargos bajo la Ley de Prevención de la Corrupción por mala conducta de funcionarios públicos. El fallo también ordena la incautación de ornamentos de oro y otros activos recuperados durante las redadas en los domicilios de los acusados, que serán entregados al Maestro de la Ceca en Mumbai. Las autoridades advirtieron que cualquier facilitación del lavado de criptomonedas por parte de funcionarios coludidos motivará investigaciones adicionales.
Esta sentencia histórica subraya las preocupaciones continuas en torno al delito facilitado por criptomonedas en India. Aunque la adopción de activos digitales se expande, las agencias de seguridad enfrentan desafíos para rastrear flujos ilícitos debido a las estructuras pseudónimas de las transacciones. Los expertos destacan la importancia de herramientas de análisis on-chain y protocolos KYC más estrictos para los intercambios, para disuadir el uso indebido de fondos. La decisión del tribunal señala la disposición judicial para imponer sanciones severas por infracciones que impliquen a funcionarios públicos, ofreciendo un mensaje disuasorio a quienes explotan las monedas digitales para ganancias corruptas.
Comentarios (0)