Se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firme el jueves una orden ejecutiva que instruye al Departamento de Trabajo a revisar las directrices y considerar cambios en las normas para permitir que fondos de capital privado, bienes raÃces, criptomonedas y otros activos alternativos se ofrezcan dentro de los planes de jubilación 401(k). La decisión, reportada por Bloomberg News y posteriormente confirmada por asistentes de la Casa Blanca, representa un cambio significativo en la polÃtica de jubilación de EE.UU.
La orden encarga al Departamento de Trabajo aclarar las responsabilidades fiduciarias asociadas con la asignación de activos alternativos y evaluar si las regulaciones actuales bajo la Ley de Seguridad de Ingresos para Jubilación de Empleados de 1974 necesitan ser revisadas. Los partidarios argumentan que esta medida abrirá el mercado de contribuciones definidas de 12 billones de dólares a nuevas oportunidades de inversión y mejorará las opciones de diversificación para los participantes de los planes.
Sin embargo, los crÃticos advierten que añadir activos de alta volatilidad y poca liquidez como las criptomonedas a los portafolios de jubilación podrÃa exponer a los ahorradores a riesgos indebidos y complicar la administración de los planes. Grupos de la industria que representan a grandes gestores de activos alternativos, incluidos Blackstone, KKR y Apollo Global Management, han presionado para ampliar el acceso, enfatizando el potencial de mayores retornos a largo plazo.
La orden también dirige la coordinación entre el Departamento de Trabajo, el Departamento del Tesoro y la Comisión de Bolsa y Valores para identificar los ajustes regulatorios necesarios. Si se implementa, el cambio podrÃa allanar el camino para que los gestores de activos desarrollen nuevos fondos de fecha objetivo y fondos equilibrados que incorporen activos alternativos.
Aunque la orden ejecutiva no modifica de inmediato los menús de planes 401(k), señala un esfuerzo más amplio de la administración para integrar activos digitales y alternativos en productos financieros convencionales. Los observadores estarán atentos a las posteriores normativas y respuestas de la industria en los próximos meses.
Comentarios (0)